Buenas prácticas acuícolas y algunos parámetros fisicoquímicos del agua en piscigranjas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en el distrito de Abancay, región Apurímac
Descripción del Articulo
En la región Apurímac en cada año que pasa se incrementa y desarrolla la crianza de la trucha, generando proteína de origen animal y oportunidades de empleo. En ese sentido la presente investigación planteó determinar la asociación de las buenas prácticas acuícolas con algunos parámetros fisicoquími...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1473 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Parámetro Agua Piscicultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
UNMB_3c130fc49a33c971cfeb4027eb899711 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/1473 |
network_acronym_str |
UNMB |
network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Buenas prácticas acuícolas y algunos parámetros fisicoquímicos del agua en piscigranjas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en el distrito de Abancay, región Apurímac |
title |
Buenas prácticas acuícolas y algunos parámetros fisicoquímicos del agua en piscigranjas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en el distrito de Abancay, región Apurímac |
spellingShingle |
Buenas prácticas acuícolas y algunos parámetros fisicoquímicos del agua en piscigranjas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en el distrito de Abancay, región Apurímac Cardenas Onofrio, Maicoll Ibrain Calidad Parámetro Agua Piscicultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Buenas prácticas acuícolas y algunos parámetros fisicoquímicos del agua en piscigranjas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en el distrito de Abancay, región Apurímac |
title_full |
Buenas prácticas acuícolas y algunos parámetros fisicoquímicos del agua en piscigranjas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en el distrito de Abancay, región Apurímac |
title_fullStr |
Buenas prácticas acuícolas y algunos parámetros fisicoquímicos del agua en piscigranjas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en el distrito de Abancay, región Apurímac |
title_full_unstemmed |
Buenas prácticas acuícolas y algunos parámetros fisicoquímicos del agua en piscigranjas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en el distrito de Abancay, región Apurímac |
title_sort |
Buenas prácticas acuícolas y algunos parámetros fisicoquímicos del agua en piscigranjas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en el distrito de Abancay, región Apurímac |
author |
Cardenas Onofrio, Maicoll Ibrain |
author_facet |
Cardenas Onofrio, Maicoll Ibrain |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gómez Urviola, Nilton César Meléndez Flores, Keyro Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cardenas Onofrio, Maicoll Ibrain |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad Parámetro Agua Piscicultura |
topic |
Calidad Parámetro Agua Piscicultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
En la región Apurímac en cada año que pasa se incrementa y desarrolla la crianza de la trucha, generando proteína de origen animal y oportunidades de empleo. En ese sentido la presente investigación planteó determinar la asociación de las buenas prácticas acuícolas con algunos parámetros fisicoquímicos del agua en piscigranjas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en el distrito de Abancay, región Apurímac. Los datos fueron recolectados a partir de una muestra por conveniencia conformada por 24 piscigranjas de trucha arcoíris, activas, vigentes y autorizadas por el Gobierno Regional de Apurímac. El instrumento fue una lista de cotejo de buenas prácticas de producción de truchas, acorde a 10 criterios establecidos por la NTP 320.004.2014 y la opinión de expertos, por otro lado, se registró los datos de pH, temperatura y oxígeno disuelto, a la entrada, salida y en el estanque, mediante un equipo multiparámetro portátil marca HANNA calibrado, los resultados fueron contrastados con los parámetros fisicoquímicos establecidos por la FAO, categorizándolos como adecuados o inadecuados. Para analizar las variables cualitativas, se utilizó las frecuencias absolutas y relativas, la prueba exacta de Fisher y el análisis de correspondencia múltiple, y para las variables cuantitativas, la media aritmética, coeficiente de variación, intervalos de confianza al 95% y la prueba t dependiente para muestras emparejadas. Algunos de los resultados más importantes fueron que la mayoría de los propietarios no cuentan con un manual de buenas prácticas acuícolas (75%), no manejan registros de producción (66.7%) y no cuentan con equipamiento acuícola fundamental para evaluar la calidad del agua (70.8%), en términos generales, existe un cumplimiento de las buenas prácticas acuícolas en un 53.34%. Se clasificó a las piscigranjas como adecuadas en un 76.3%, 78.9% y 39.5% respecto al oxígeno disuelto (OD, 10.51 ppm), pH (8.06) y temperatura (T, 11.24 °C) del agua de los estanques ocupados por truchas arcoíris. Al evaluar si los valores medios del OD, pH y T del agua, eran diferentes a la entrada y salida de las piscigranjas, resultó que solo el nivel de oxígeno disuelto en el agua de salida difiere a la medida registrada a la entrada del estanque (P<0.001). Se concluyó que la temperatura del agua de las piscigranjas de trucha arcoíris del distrito de Abancay es más sensible que el oxígeno disuelto y pH a la implementación de las buenas prácticas acuícolas y su variación depende de varios factores. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-27T16:21:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-27T16:21:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-09-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1473 |
url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1473 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Repositorio Institucional - UNAMBA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
instacron_str |
UNAMBA |
institution |
UNAMBA |
reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
collection |
UNAMBA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1473/4/T_1473.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1473/3/license.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1473/2/license_rdf http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1473/1/T_1473.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
80fe6aba0d70efdbda88eb98312b1eff c52066b9c50a8f86be96c82978636682 df76b173e7954a20718100d078b240a8 c8884de5bcb6811d1a3b98d82a86c7da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
_version_ |
1814271634570215424 |
spelling |
Gómez Urviola, Nilton CésarMeléndez Flores, Keyro AlbertoCardenas Onofrio, Maicoll Ibrain2024-09-27T16:21:19Z2024-09-27T16:21:19Z2024-09-20http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1473En la región Apurímac en cada año que pasa se incrementa y desarrolla la crianza de la trucha, generando proteína de origen animal y oportunidades de empleo. En ese sentido la presente investigación planteó determinar la asociación de las buenas prácticas acuícolas con algunos parámetros fisicoquímicos del agua en piscigranjas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en el distrito de Abancay, región Apurímac. Los datos fueron recolectados a partir de una muestra por conveniencia conformada por 24 piscigranjas de trucha arcoíris, activas, vigentes y autorizadas por el Gobierno Regional de Apurímac. El instrumento fue una lista de cotejo de buenas prácticas de producción de truchas, acorde a 10 criterios establecidos por la NTP 320.004.2014 y la opinión de expertos, por otro lado, se registró los datos de pH, temperatura y oxígeno disuelto, a la entrada, salida y en el estanque, mediante un equipo multiparámetro portátil marca HANNA calibrado, los resultados fueron contrastados con los parámetros fisicoquímicos establecidos por la FAO, categorizándolos como adecuados o inadecuados. Para analizar las variables cualitativas, se utilizó las frecuencias absolutas y relativas, la prueba exacta de Fisher y el análisis de correspondencia múltiple, y para las variables cuantitativas, la media aritmética, coeficiente de variación, intervalos de confianza al 95% y la prueba t dependiente para muestras emparejadas. Algunos de los resultados más importantes fueron que la mayoría de los propietarios no cuentan con un manual de buenas prácticas acuícolas (75%), no manejan registros de producción (66.7%) y no cuentan con equipamiento acuícola fundamental para evaluar la calidad del agua (70.8%), en términos generales, existe un cumplimiento de las buenas prácticas acuícolas en un 53.34%. Se clasificó a las piscigranjas como adecuadas en un 76.3%, 78.9% y 39.5% respecto al oxígeno disuelto (OD, 10.51 ppm), pH (8.06) y temperatura (T, 11.24 °C) del agua de los estanques ocupados por truchas arcoíris. Al evaluar si los valores medios del OD, pH y T del agua, eran diferentes a la entrada y salida de las piscigranjas, resultó que solo el nivel de oxígeno disuelto en el agua de salida difiere a la medida registrada a la entrada del estanque (P<0.001). Se concluyó que la temperatura del agua de las piscigranjas de trucha arcoíris del distrito de Abancay es más sensible que el oxígeno disuelto y pH a la implementación de las buenas prácticas acuícolas y su variación depende de varios factores.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2024-09-27T16:21:19Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1536 bytes, checksum: df76b173e7954a20718100d078b240a8 (MD5) T_1473.pdf: 3624330 bytes, checksum: c8884de5bcb6811d1a3b98d82a86c7da (MD5)Made available in DSpace on 2024-09-27T16:21:19Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1536 bytes, checksum: df76b173e7954a20718100d078b240a8 (MD5) T_1473.pdf: 3624330 bytes, checksum: c8884de5bcb6811d1a3b98d82a86c7da (MD5) Previous issue date: 2024-09-20TesisJuradosapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBACalidadParámetroAguaPisciculturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Buenas prácticas acuícolas y algunos parámetros fisicoquímicos del agua en piscigranjas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en el distrito de Abancay, región Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaMedicina Veterinaria y ZootecniaPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-1274-1626https://orcid.org/0000-0002-5045-65110131676645634058https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841207Gómez Quispe, Oscar ElisbanOchoa Pumaylle, IsaíCruz Colque, Julio Ivan47568749Título ProfesionalTEXTT_1473.pdf.txtT_1473.pdf.txtExtracted texttext/plain136204http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1473/4/T_1473.pdf.txt80fe6aba0d70efdbda88eb98312b1effMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1473/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1473/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52ORIGINALT_1473.pdfT_1473.pdfTexto completoapplication/pdf3624330http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1473/1/T_1473.pdfc8884de5bcb6811d1a3b98d82a86c7daMD51UNAMBA/1473oai:172.16.0.151:UNAMBA/14732024-10-17 12:30:14.302DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).