Estrategias comunicativas para la revitalización oral del quechua en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Micaela Bastidas Puyucahua del distrito de Tamburco 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación detalla sobre las estrategias comunicativas para la revitalización oral del quechua en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Micaela Batida Puyucahua del distrito de Tamburco; puesto que el Perú es un país multilingüe y pluricultural, en est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Pacheco, Dainy Rosi, Valderrama Contreras, Delicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/639
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias comunicativas
Revitalización oral del quechua
Apertura oral del quechua
Identidad lingüística
Dominio oral del quechua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación detalla sobre las estrategias comunicativas para la revitalización oral del quechua en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Micaela Batida Puyucahua del distrito de Tamburco; puesto que el Perú es un país multilingüe y pluricultural, en este contexto la inclusión de las estrategias comunicativas en el ambiente académico es importante para revitalizar una lengua, a fin de abrir un abanico de posibilidades educativas. El objetivo del estudio es la de revitalizar el idioma quechua, a través de estrategias comunicativas, como medio de trabajo, que despierte interés y curiosidad en el estudiante, contribuyendo en los niños a conocer mejor lo suyo, amarlo y motivarlo a que nuestra lengua ancestral no se pierda y desaparezca. Cuya aseveración hipotética señala que las estrategias comunicativas apropiadas permiten la revitalización oral del quechua en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Micaela Bastidas Puyucahua del distrito de Tamburco. La metodología empleada para esta investigación es de tipo aplicada, nivel explicativo, método hipotético-deductivo y el diseño de la investigación a la que corresponde es cuasi - experimental. Se utilizó el instrumento de guía de observación y se tomó como muestra un solo salón que consta de 18 niños y niñas, los cuales para elegir se utilizó el muestreo no probabilístico. La aplicación de las estrategias comunicativas en la Institución Educativa Inicial Micaela Bastidas Puyucahua del distrito de Tamburco, en lo general, demostró la contribución con el nivel significativo de 0.00, que es menos de 0.05 (al 95% de confianza y 5% de probabilidad de error), resultado que concuerda en términos porcentuales una optimización al 55.6% en el nivel avanzado y un incremento de 5.6% en el nivel intermedio en la revitalización oral del quechua. En conclusión podemos decir que las estrategias comunicativas son medios que permiten revitalizar el idioma quechua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).