Utilización de tuna (opuntia ficus-indica) como coagulante orgánico en el tratamiento de aguas turbias
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo obtener un coagulante orgánico a partir de la tuna (opuntia ficus-indica) que pueda utilizarse como alternativa al uso de coagulantes sintéticos y que no son amigables con el medio ambiente, para ello se siguió una metodología que consistió en: Recepción...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | 
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5132 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/5132 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tuna (opuntia ficus-indica) Coagulante Turbidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo obtener un coagulante orgánico a partir de la tuna (opuntia ficus-indica) que pueda utilizarse como alternativa al uso de coagulantes sintéticos y que no son amigables con el medio ambiente, para ello se siguió una metodología que consistió en: Recepción de las pencas de nopal, extracción del mucílago, caracterización del mucílago (humedad, % de cenizas, % de proteínas, sólidos totales, pH, conductividad eléctrica), obtención del coagulante mediante la extracción con alcohol etílico para diferentes condiciones de operación (relación nopal/agua y masa inicial de nopal). Una vez obtenido el coagulante se realizaron las pruebas de remoción de turbidez de las aguas turbias, para diferentes concentraciones de coagulante: 10 mg, 20 mg y 30 mg de coagulante por 500 ml de agua turbia, obteniéndose porcentajes de remoción de 41,65%; 69,42% y 86,54% respectivamente, por lo que se concluye que la eficiencia de remoción de la turbidez del coagulante depende de la cantidad de coagulante a utilizar: a mayor concentración mayor será el porcentaje de remoción | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            