Juego libre en los sectores y el desarrollo de creatividad de los niños de 5 años en la I.E.I 663 los Pinos - Barranca

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación fue determinar la relación entre el juego libre en los sectores y el desarrollo de la creatividad de los niños de 5 años en la I.E.I 663 los pinos – Barranca, el enfoque empleado de tipo descriptivo. También se enmarca en un tipo correlacional ya que además busca e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ballesteros, Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7192
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos
Creatividad
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación fue determinar la relación entre el juego libre en los sectores y el desarrollo de la creatividad de los niños de 5 años en la I.E.I 663 los pinos – Barranca, el enfoque empleado de tipo descriptivo. También se enmarca en un tipo correlacional ya que además busca explicar la relación que hay entre las dos variables en investigación. La población considera a la cantidad total de estudiantes que serán parte de la investigación los cuales suman un total de: 103 niños. La muestra es la parte que representa a la población, en este caso son: 52 alumnos. El instrumento escogido es la ficha de observación, mismo que será llenado por el maestro, ya que nuestro objeto de estudio son estudiantes del nivel inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).