Estrategias comunicacionales online en APCER “Asociación Peruana de Ceremonialistas” - 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las estrategias comunicacionales Online en APCER “Asociación Peruana de Ceremonialistas”. Métodos: Con una población de 500 profesionales, alumnos de la carrera de Comunicación y profesionales del Ceremonialismo Región Lima elegidos con un muestreo probabilístico descriptivo, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Gozalo, Mercedes Jhackelyne, Scharff Zamudio, Andrea Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6308
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias comunicacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las estrategias comunicacionales Online en APCER “Asociación Peruana de Ceremonialistas”. Métodos: Con una población de 500 profesionales, alumnos de la carrera de Comunicación y profesionales del Ceremonialismo Región Lima elegidos con un muestreo probabilístico descriptivo, aplicando la técnica de encuesta. Considerándose como dimensiones para la variable estrategias comunicacionales. Resultados: Los resultados demuestran que el 35.3% de la estrategia comunicacional por medio de APCER “Asociación Peruana de Ceremonialistas” con los profesionales del Ceremonialistas y estudiantes de Comunicación es indeficiente y no hace conocimiento de su actividad mediante la red internet. Conclusión: Los hallazgos obtenidos demuestran una relación negativa significativa con variable; estrategias comunicacionales, profesionales del ceremonialismo y los alumnos de la carrera de Comunicación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).