Aplicación del regimen laboral agrario y su importancia en la empresa agroindustria agro- exportadora en el distrito de Barranca
Descripción del Articulo
Objetivo: Se pretende encontrar la determinación del empleo del régimen laboral agrario es trascendente para las entidades dedicadas al rubro agrónomo. Métodos: La población la conformaron 75 profesionales y colaboradores hallada a través de la operación estadística, en ese sentido se utilizó la esc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5765 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Régimen laboral Sector agrario Empresas agroindustriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Se pretende encontrar la determinación del empleo del régimen laboral agrario es trascendente para las entidades dedicadas al rubro agrónomo. Métodos: La población la conformaron 75 profesionales y colaboradores hallada a través de la operación estadística, en ese sentido se utilizó la escala de medida estadística. Para ello se hizo el análisis respectivo de todas las dimensiones aplicando el SPSS, Versión 22.0 así como también el Ji cuadrado indicando mediante la correlación de Pearson, con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Los resultados denotan que el mayor porcentaje (74.60%) de interrogados a través de la encuesta aplicada en la muestra sostienen que esimportante para las entidades de este rubro (63.49%) manifiestan su aceptación. Conclusión: Resultados evidencian que el empleo de este régimen es muy importante aplicarlo en este tipo de entidades (1.22E-106 < 0.05) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).