Estrategias didacticas para favorecer la creatividad en los estudiantes del nivel primario de la Institucion Educativa Agropecuario N° 15 – 20347 – Santa Maria – Huaura – 2020

Descripción del Articulo

La creatividad es una capacidad del ser humano que puede ser desarrollada y fortalecerla en edades tempranas, permite que pueda desplegarse en mayor medida. En este trabajo de investigación tiene el propósito de diseñar una estrategia didáctica para favorecer la creatividad en los estudiantes del ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcapoma Sandoval, Jessica Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5665
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Didáctica
Creatividad
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La creatividad es una capacidad del ser humano que puede ser desarrollada y fortalecerla en edades tempranas, permite que pueda desplegarse en mayor medida. En este trabajo de investigación tiene el propósito de diseñar una estrategia didáctica para favorecer la creatividad en los estudiantes del nivel primario y que esto le permita el desarrollo de sus habilidades en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este trabajo es de enfoque sustantivo y descriptivo con diseño correlacional, para lo cual se establecen instrumentos como la observación participativa, la no participativa y las entrevistas. Los resultados evidencian que las actividades que se realizan en las clases no están encaminadas a desarrollar la creatividad en los estudiantes; de igual manera se evidencia exceso de control y presión de los docentes a los estudiantes. La información encontrada ayuda en la construcción de 16 secuencias didácticas con una serie de actividades, las cuales toman elementos del constructivismo social y se encuentran encaminadas a lograr desarrollar unos indicadores establecidos para cada una de estas. Cada una de estas secuencias presenta unos indicadores para evaluar el proceso desde lo cognitivo, lo actitudinal y lo procedimental
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).