Estrategias metacognitivas y hábitos de estudio

Descripción del Articulo

La presente investigación abordo la relación entre las estrategias metacognitivas y los hábitos de estudio en los estudiantes de la Institución Educativa del nivel secundaria Luis Fabio Xammar Jurado UGEL N° 09 Huaura - 2014, el problema fue planteado de la siguiente manera: ¿cuál es la relación ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedon Lopez, Nilda Estelista
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2171
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metacognitivas
Hábitos de estudio
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Social sciences::Education
Descripción
Sumario:La presente investigación abordo la relación entre las estrategias metacognitivas y los hábitos de estudio en los estudiantes de la Institución Educativa del nivel secundaria Luis Fabio Xammar Jurado UGEL N° 09 Huaura - 2014, el problema fue planteado de la siguiente manera: ¿cuál es la relación entre las estrategias meta cognitivas y los hábitos de estudio en los estudiantes de la Institución Educativa del nivel secundario Luis Fabio Xammar Jurado UGEL N° 09 Huaura -2014? Se concluyó que las estrategias meta cognitivas del estudiante posee conciencia de su propio nivel de comprensión durante el estudio y la habilidad para controlar las acciones cognitivas durante ésta, mediante el empleo de estrategias de predicción, verificación, lectura panorámica, auto preguntas y uso de conocimientos previos. Se comprobó que se logró mejorar el hábito de estudio en los estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).