Cambios valorativos en adultos mayores que asisten al CIAM de la municipalidad de Independencia, noviembre 2020- junio 2021

Descripción del Articulo

OBJETIVO: determinar los cambios valorativos los cuales se observan en los adultos mayores que asisten al CIAM de la Municipalidad de Independencia noviembre 2020 – junio 2021. MATERIALES Y METODOS: se basa en el enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, retrospectivo y transversal. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garro Espino, Pamela Milagritos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5162
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambios valorativos
Cambios cognitivos
Cambios afectivos
Cambios funcionales
Cambios sociales
Adultos mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: determinar los cambios valorativos los cuales se observan en los adultos mayores que asisten al CIAM de la Municipalidad de Independencia noviembre 2020 – junio 2021. MATERIALES Y METODOS: se basa en el enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, retrospectivo y transversal. La población censal fue de ochenta (80) adultos mayores que asisten al CIAM de la Municipalidad de Independencia noviembre 2020 – junio 2021. Se usó el programa Microsoft Excel y paquete estadístico SPSS 25. RESULTADOS: los cambios valorativos cognitivos, según la escala Lobo aplicada a las personas alfabetas quienes representaron el 22,5% de la población, 68,8% de estos adultos mayores presentan un nivel normal, 7,5% borderline y 1,3% leve. Según la escala de Pfeiffer aplicada a las personas analfabetas quienes representaron el 75% de la población, 15% de estos adultos mayores presentan un nivel normal y 10% un deterioro intelectual leve. En los cambios valorativos afectivos, según la escala Yesavage 62,5% presentaron un nivel de depresión leve y 37,5% un nivel normal. En los cambios valorativos funcionales, según la escala Barthel 81,3% presentaron nivel funcional independiente y 18,8% dependiente leve. En los cambios valorativos sociales, según la escala Guijón 68,8% del total de la población de adultos mayores se estima en riesgo social y el 31,3% tiende a ser bueno o aceptable. Por lo tanto, existe relación o cambios significativos en las cuatro (4) escalas entre noviembre 2020 y junio 2021, con un chi cuadrado que oscila entre 36,000 y 240,000, con un GL entre 2 y 12, y p = 0.000, siendo significativo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).