Funcionamiento familiar en estudiantes del nivel primario Institución Educativa Integrada 647-21003 San Isidro Labrador – Végueta 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Fue determinar el funcionamiento familiar en los estudiantes del nivel primario institución educativa integrada 647-21003 San Isidro Labrador – Vegueta 2022. Métodos: se utilizó un estudio básico, descriptivo puro, con diseño no experimental, cuantitativo, transversal. La población estuvo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7051 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia Funcionamiento Cohesión Adaptación Limites https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | Objetivo: Fue determinar el funcionamiento familiar en los estudiantes del nivel primario institución educativa integrada 647-21003 San Isidro Labrador – Vegueta 2022. Métodos: se utilizó un estudio básico, descriptivo puro, con diseño no experimental, cuantitativo, transversal. La población estuvo conformada por 122 unidades de análisis pertenecientes al cuarto, quinto y sexto de primaria, 62 varones y 60 mujeres. Para la evaluación se utilizó una escala confiable y validada, denominada cohesión y adaptabilidad familiar (Faces III), adaptado por Malamud en la población peruana, actualizado por Plasencia, S; Bazo, K (2022) con una confiabilidad de valor a=0.89. Resultados: Se obtuvo 81% de la población estudiada, valoran un nivel medio en el funcionamiento familiar, 12% familias extremas y 7% familias balanceadas; respecto a cohesión familiar se obtuvo 63% considerándose familias conectadas, el 19% familias estructuradas, 17% de familias separadas y el 1% familias desconectadas; en adaptabilidad familiar el 59% son familias estructurales, 27% familias flexibles, el 13% de familias rígidas y el 1% son familias caóticas. Conclusión: Se determinó que los estudiantes encuestados perciben un nivel medio en el funcionamiento de las familias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).