Mapas conceptuales y comprensión de textos en estudiantes de la Institución Educativa Particular “Santísima Virgen de las Mercedes” – 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Mapas conceptuales y comprensión de textos en estudiantes de la institución educativa particular Santísima Virgen de las Mercedes – 2022” de naturaleza cuantitativo, no experimental y desarrollo correlacional, presentó una muestra de 20 escolares de 3er grado de primaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo Izquierdo, Flor, Valdivia Cespedes, Adelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8529
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapas conceptuales
Comprensión de textos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Mapas conceptuales y comprensión de textos en estudiantes de la institución educativa particular Santísima Virgen de las Mercedes – 2022” de naturaleza cuantitativo, no experimental y desarrollo correlacional, presentó una muestra de 20 escolares de 3er grado de primaria quienes estuvieron bajo la técnica de observación resolviendo lista de cotejo. Los resultados mostraron que en el desarrollo de mapas conceptuales se observa que un 66% se encuentra en proceso de desarrollo, mientras que un 24% ha alcanzado un nivel satisfactorio, y un 10% está en la etapa inicial de adopción de estas estrategias. En la competencia de comprensión lectora se evidencia que un 57% se encuentra en proceso de desarrollo, mientras que un 26% ha alcanzado un nivel satisfactorio, y un 17% está en la etapa inicial de comprensión, concluyendo la evidencia de una correlación positiva entre la variable Mapas conceptuales y la comprensión de textos en estudiantes de tercer grado de la I.E.P. “Santísima Virgen de las Mercedes”. Esta correlación está respaldada por un coeficiente de relación (r) igual a 0,629, lo que indica una asociación sólida entre ambas variables. Destacando que el valor de significancia (p-valor) obtenido es de 0,000, lo cual es significativamente menor que el umbral convencional de 0,05. Esta constatación respalda aún más la validez de la correlación observada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).