Ansiedad y distorsiones cognitivas en internos de enfermería de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho - 2024
Descripción del Articulo
La investigación aborda el problema de la ansiedad y las distorsiones cognitivas en los internos de enfermería durante su práctica preprofesional en hospitales de la región Lima. Basado en el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se destaca la alta prevalencia de ansiedad y distorsio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10360 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10360 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Distorsiones cognitivas Internos de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación aborda el problema de la ansiedad y las distorsiones cognitivas en los internos de enfermería durante su práctica preprofesional en hospitales de la región Lima. Basado en el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se destaca la alta prevalencia de ansiedad y distorsiones cognitivas en profesionales de la salud, especialmente entre aquellos en formación. Los internos de enfermería, al estar en una etapa crítica de su formación, enfrentan altos niveles de estrés y responsabilidades que pueden afectar su salud mental. El estudio se enfoca en identificar el estado de ansiedad y las distorsiones cognitivas más frecuentes en esta población durante el primer trimestre de 2024. Se utilizaron instrumentos validados como la Escala de Ansiedad de Hamilton (HAM-A) y el Cuestionario de Pensamientos Automáticos (ATQ) para la recolección de datos. La investigación tiene como objetivo no solo diagnosticar el problema, sino también proponer intervenciones para mejorar el bienestar emocional y el desempeño profesional de los internos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).