Análisis, usabilidad y evaluación del material didáctico quipus

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la relación que existe entre el análisis de las actividades, usabilidad y evaluación del material didáctico quipu. Métodos: Diseño de Investigación: No experimental de tipo transversal. Nivel de investigación: correlacional. La muestra es aleatoria simple, 172 estudiantes de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vílchez Chumacero, Ricardo, Carrillo Torres, Victoria Flor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1651
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quipus
Material didáctico
Usabilidad
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la relación que existe entre el análisis de las actividades, usabilidad y evaluación del material didáctico quipu. Métodos: Diseño de Investigación: No experimental de tipo transversal. Nivel de investigación: correlacional. La muestra es aleatoria simple, 172 estudiantes de la Escuela de Educación Inicial de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Se analizó, diseño e implemento un Cuestionario de Encuesta para medir el Análisis, Usabilidad y Evaluación del material didáctico quipu, se determinó su coeficiente de validez (84,26 %) y Alfa de Cronbanch (0,926). Podemos afirmar que existen razones suficientes para indicar que el instrumento es aplicable. Resultados: Los análisis fueron realizados con el software IBM® SPSS® Statistics versión 20. Los valores más altos se encuentran en la variable Evaluación del material didáctico: media 42,87, la mediana igual a 44,0 y moda 47 (rango 25, desviación típica 5,2). Lo cual indica la preferencia de los estudiantes de educación inicial por la evaluación de los materiales didácticos sobre el análisis de las actividades realizada y el uso del quipu. Se aceptan las tres hipótesis de investigación, las correlaciones son significativas al nivel de 0,01 (bilateral, en ambos sentidos entre las variables). Conclusiones: Las correlaciones de Pearson entre el anállisis-usabilidad, análisis-evaluación y usabilidad-evaluación del material didáctico son medias y positivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).