LOS QUIPUS FUNERARIOS Y TRIBUTARIOS DE CUSPÓN Y CHIQUIÁN: HOY Y AYER

Descripción del Articulo

La práctica de enterrar a los difuntos con cuerdas anudadas, o quipus, es una que se ha observado en el Perú desde tiempos remotos hasta el presente pero poco se sabe sobre esta tradición. En la actualidad estos quipus funerarios se diferencian de los quipus contables, pero las distinciones entre la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tun, Molly, Zubieta Núñez, Filomeno
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/13308
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/13308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:quipus funerarios
quipus tributarios
Cuspón
Chiquián
Mama Licuna
funerary quipus
tributary quipus
Cuspon
Chiquian
Descripción
Sumario:La práctica de enterrar a los difuntos con cuerdas anudadas, o quipus, es una que se ha observado en el Perú desde tiempos remotos hasta el presente pero poco se sabe sobre esta tradición. En la actualidad estos quipus funerarios se diferencian de los quipus contables, pero las distinciones entre las clases de quipus y las conexiones entre los dichos quipus modernos y los incaicos o preincaicos siguen siendo enigmáticas. Este artículo presenta nueva información sobre los quipus funerarios de Cuspón y las mujeres que mantienen vivo este patrimonio cultural, a la vez que saca a la luz un manuscrito colonial inédito sobre el uso de quipus tributarios en el mismo distrito de Chiquián. Tal documentación etnográfica y de archivo pone en primer plano los varios usos del quipu de hoy y ayer en Cuspón y Chiquián, con la esperanza de seguir tejiendo conexiones entre estos quipus y tradiciones y los que se quedan por explorar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).