La inteligencia emocional y el rendimiento académico en los estudiantes de la especialidad de matemática física e informática de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - Huacho – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación, se presentó como finalidad determinar la existencia de la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico. Referente a la metodología, la tesis se desarrolló bajo los parámetros del enfoque cuantitativo, un nivel relacional, no experimental. Se examinó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5511 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/5511 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación, se presentó como finalidad determinar la existencia de la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico. Referente a la metodología, la tesis se desarrolló bajo los parámetros del enfoque cuantitativo, un nivel relacional, no experimental. Se examinó a una población de estudio de 78 estudiantes universitarios cuyos ciclos de estudios abarcan desde el primero al décimo ciclo de matemática, física e informática. Como instrumento para recoger datos de la inteligencia emocional, primera variable, se utilizó el inventario de BarOn Ice, compuesta por 60 ítems. Referente a la segunda variable denominada rendimiento académico se recurrió a las actas finales de evaluación proporcionada por la Unidad de Registros Académicos. De acuerdo a los resultados del estudio de la primera variable, inteligencia emocional, se determinó que el 49,9 % de los alumnos universitarios poseen un nivel regular, el 29,5 % un nivel bueno y un 25,6 % poseen un nivel bajo. Así mismo con respecto a la segunda variable, rendimiento académico, se concluyó que el 46,2 % de ellos poseen un nivel aceptable, el 44,9 % poseen un nivel bueno, el 5,1% de ellos poseen un nivel deficiente y un 3,8 % poseen un nivel muy bueno. En cuanto a la correlación, se permitió concluir la existencia de una relación significativa entre las variables inteligencia emocional y rendimiento académico, así mismo se logró comprobar que existe una correlación lineal directa positiva alta, lo cual implica que a mayores niveles de inteligencia emocional, se encontraron mayores niveles de rendimiento académico en los estudiantes |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).