Ejecución del presupuesto destinado a inversión en la Municipalidad Provincial de Barranca, durante los años 2011 – 2022
Descripción del Articulo
La investigación denominada “EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DESTINADO A INVERSIÓN EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA, DURANTE LOS AÑOS 2011 – 2022” tiene como propósito examinar el progreso de la ejecución del presupuesto público destinado a inversiones en la MP de Barranca. En esta perspectiva,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10017 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuesto Inversión pública Ejecución presupuestal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación denominada “EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DESTINADO A INVERSIÓN EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA, DURANTE LOS AÑOS 2011 – 2022” tiene como propósito examinar el progreso de la ejecución del presupuesto público destinado a inversiones en la MP de Barranca. En esta perspectiva, considerando una muestra sin alteración y sin manipulación, el enfoque de diseño adoptado es no experimental, descriptivo, correlacional y longitudinal, integrando una combinación de enfoques en un nivel fundamental. A través del uso de herramientas como Eviews y Excel, se ha llegado a la conclusión de que, a lo largo de los años examinados, el municipio de Barranca ha mostrado una variedad de comportamientos en su presupuesto, manteniendo en general una direccionalidad positiva. El punto culminante se ha registrado en el año 2,022. Entre las áreas con mayor demanda presupuestaria y por ende de mayor asignación presupuestal se ubican las funciones de Transporte, Saneamiento y Educación. Sin embargo, un aumento en la asignación presupuestaria puede resultar en una gestión más complicada, lo que a su vez puede aumentar la falta de eficiencia. Por consiguiente, el análisis reveló que, en los años examinados, existe una relación notablemente desfavorable entre la oferta y la demanda presupuestaria. Esto implica que un incremento de un punto porcentual en la demanda de presupuesto se traduce en una disminución del 15.13% en el presupuesto institucional inicial percibido durante el periodo de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).