Presupuesto público y ejecución en inversión de la municipalidad provincial de Barranca durante los AÑOS 2007-2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar de qué manera incide la eficiencia de la ejecución presupuestal de la municipalidad de Barranca en su desarrollo durante los años 2007 – 2019. Método: La metodología empleada es de carácter no experimental toda vez que no se hace una manipulación de los hechos ya ocurridos, tamb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6455 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asignación presupuestal Ejecución presupuestal Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Objetivo: Determinar de qué manera incide la eficiencia de la ejecución presupuestal de la municipalidad de Barranca en su desarrollo durante los años 2007 – 2019. Método: La metodología empleada es de carácter no experimental toda vez que no se hace una manipulación de los hechos ya ocurridos, también se considera transeccional porque solo se considera un intervalo de años (2007 – 2019) y correlacional descriptivo ya que se busca describir las razones y niveles de la relación entre las variables de estudio. Resultados: Los resultados mostraron que no existe una relación significativa entre las variables explicativas, pero si del PIM con el PE. Además, existen Inversiones con retrasos en su conclusión. Conclusiones: Existe una incidencia positiva muy fuerte entre el PIM y el PE lo cual genera una mayor eficiencia, en donde un incremento en un punto porcentual en el PIM genera un incremento de 1,36 en el PE con lo cual la eficiencia de la ejecución presupuestal mejora, esto a un nivel de significancia del 88%. Por otro lado, los sectores que contienen mayores Inversiones son el sector saneamiento y transporte con 179 y 117 respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).