La enseñanza virtual y el aprendizaje por competencias de Automatización industrial en la escuela profesional de ingeniería electrónica, universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación esta desarrollada en el ámbito de la educación virtual superior que se llevó a cabo durante la pandemia del covid-19. Se planteó como objetivo general determinar en qué medida se relacionan la enseñanza virtual y el aprendizaje por competencias de automatización industrial...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7188 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enseñanza virtual Aprendizaje por competencias Ingeniería electrónica Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación esta desarrollada en el ámbito de la educación virtual superior que se llevó a cabo durante la pandemia del covid-19. Se planteó como objetivo general determinar en qué medida se relacionan la enseñanza virtual y el aprendizaje por competencias de automatización industrial en la escuela profesional de Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; durante el ciclo 2020-II. La metodología empleada fue no experimental, transversal correlacional con un enfoque mixto porque comprende la parte cualitativa del estudiante y la parte cuantitativa que está basada en las notas de sus evaluaciones. La población estuvo comprendida por 161 estudiantes y se aplicó una muestra probabilística con selección estratificada por proporciones y aleatoria, obteniendo 130 estudiantes. Como instrumentos de investigación se empleó un cuestionario basado en las dimensiones de la enseñanza virtual y la ficha de registro de notas. De los resultados, aplicando la prueba de spearman se obtuvo una correlación significativamente positiva de 0.929, considerada muy alta. Finalmente se concluye que a mayor enseñanza virtual mayor aprendizaje de los estudiantes, resultando viable esta modalidad educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).