Tecnologías de información en el proceso de aprendizaje de la matemática en los alumnos del tercer año de secundaria I.E.E. 9 de Diciembre Distrito de Pueblo Nuevo 2021

Descripción del Articulo

Se llega a determinación del tema las tecnologías de información en el proceso de aprendizaje de la matemática en los alumnos del tercer año de secundaria I.E.E. 9 de diciembre distrito de Pueblo Nuevo 2021; diseño de enfoque cuantitativo, en la medida que usa la recolección de datos para probar hip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutire Tumaycunza, Elisban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9061
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías
Información
Aprendizaje
Matemáticas
Alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:Se llega a determinación del tema las tecnologías de información en el proceso de aprendizaje de la matemática en los alumnos del tercer año de secundaria I.E.E. 9 de diciembre distrito de Pueblo Nuevo 2021; diseño de enfoque cuantitativo, en la medida que usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico; la población compuesta de 178 alumnos y la muestra determinada 56 alumnos de las aulas A y B.Llegandose ha determinar las tablas y figuras estadísticas: fig. 1, un 50,0% de los alumnos, se observa un nivel de manejo de tecnologías de información, un 39,3% muestra en forma moderado y un 10,7% logran un nivel alto. fig. 2, un 41,1% de los estudiantes, logran un nivel bajo en la dimensión uso de programas educativos, 41,1% se analiza en forma moderada; 17,9% se observa en un alto nivel. fig. 3, un 58,9% de los estudiantes muestran el manejo de herramientas tecnología en lo básico como manejo de Word y Excel, un 30,4% se visualiza que llegan a una etapa moderada;10,7% se analiza que muestra nivel alto. De la fig. 4, un 60,7% de los alumnos, muestran el fortalecimiento en las exposiciones de trabajo en equipo mostrando conocimientos, un 28,6% se analiza que muestra un nivel bajo y un 10,7% se visualiza un nivel alto. fig. 5, un 51,8% de los alumnos, muestran en operacionalización de reflexión de comprensión lectora de texto narrativo, el 23,2%de los estudiantes se encuentran en una etapa de entendimiento, un 17,9% se analiza que llegan a una etapa de logro y un 7,1% muestran que se suman a la etapa de inicio. fig. 6, un 51,8% de los alumnos tienen una nota de 16 indica que llegan al conocimiento deseado en el rendimiento académico, el 23,2% se observa que muestra notas 11 y 12 un 17,9% llegan a las notas 17 y un 7,1% muestran notas obtenidas de 13 y 14.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).