Uso de la multimedia como didáctica de la enseñanza de las matemáticas en alumnos del primer año de secundaria de la I.E N° 21007 –Santa María – Huaura - 2016
Descripción del Articulo
El Ministerio de Educación afirmó que “Los resultados de las evaluaciones que se han realizado en el país constituyen una importante información acerca de las fortalezas, dificultades y necesidades del sistema educativo, que deben ser considerados para formular cualquier propuesta que apunte a una E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2418 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Multimedia Didáctica Enseñanza Matemáticas Alumnos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | El Ministerio de Educación afirmó que “Los resultados de las evaluaciones que se han realizado en el país constituyen una importante información acerca de las fortalezas, dificultades y necesidades del sistema educativo, que deben ser considerados para formular cualquier propuesta que apunte a una Educación Matemática de calidad” (p.12). Además refiere que “la tecnología desempeña, (…), un papel importante en la enseñanza y el aprendizaje. Desde esta perspectiva y asumiendo que el rol del maestro es ser, mediador, diseñador y creador de sus propios materiales, se llevó a cabo la investigación titulada: USO DE LA MULTIMEDIA COMO DIDACTICA DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS EN ALUMNOS DEL PRIMER AÑO DE SECUNDARIA DE LA I.E N° 21007 – SANTA MARIA – HUAURA – LIMA - 2016. La investigación corresponde al enfoque cualitativo, mediante el proceso del paradigma interpretativo; por la función puede tipificarse como propositiva a partir de un diseño descriptivo y por la finalidad es básica. Este trabajo se desarrolló en dos fases: Diagnóstico y Construcción de la propuesta. En la primera se utilizó una metodología descriptiva, empleando como técnica la encuesta aplicada a los docentes y entrevista a profundidad. En la segunda fase, predominó el análisis de teorías e investigaciones relacionadas con el objeto de estudio. Dentro de las conclusiones, destacamos las siguientes: Los alumnos del primer año de secundaria de la I.E N° 21007 de Santa María - Huaura, poseen un nivel deficiente con respecto al desarrollo de las capacidades del área de Matemática, pues el registro de sus evaluaciones se ubican en el rango de calificación (11-12). Recomendamos que en las I.E. de Educación Básica Regular se deban formar equipos de trabajo capaces de planificar, producir y evaluar materiales multimedia para la enseñanza, acorde a nuestro currículo, en nuestro contexto y muy especialmente ajustados a las necesidades de nuestros alumnos y maestros |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).