Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la Corporación Industrial Frami E.I.R.L. – Huacho
Descripción del Articulo
Objetivo principal de este trabajo de investigación es diseñar e implementar un Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, basada en la norma internacional ISO 45001:2018 e integrada con la Ley N° 29783, permitiendo reducir accidentes y evitar pérdidas económicas por accidentes que origina...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6727 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6727 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad y salud ocupacional Sistema de gestión Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| Sumario: | Objetivo principal de este trabajo de investigación es diseñar e implementar un Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, basada en la norma internacional ISO 45001:2018 e integrada con la Ley N° 29783, permitiendo reducir accidentes y evitar pérdidas económicas por accidentes que origina perdida de horas de trabajo o sanciones impuestas por la SUNAFIL. Para el desarrollo del diseño del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, se realiza el diagnóstico como punto de partida para analizar el estado actual de la situación de la empresa, incluyendo el trabajo de campo, observar la estructura en la que se desarrollan los procesos de negocio, y revisar la documentación realizada por las autoridades autorizadas de la empresa. Los problemas encontrados en la empresa son ausencia de política de seguridad y salud en el lugar de trabajo, falta de procedimientos, falta de control de la documentación del sistema de gestión, ausencia de plan de formación para las operaciones. Este trabajo de tesis pretende convertirse en un pilar fundamental para la industria de servicios en las construcciones de edificaciones de un diseño integrado de seguridad y salud ocupacional en el que contribuya a incrementar la competitividad y la mejora continua; es decir busca interrelacionar los principios esenciales que posibilitan constituir la competitividad de una organización industrial del rubro de construcciones. Este trabajo llegará hasta la etapa del diseño y la elaboración de los lineamientos generales y específicos de un sistema de integrado; en la tesis se muestra la integración de la seguridad y la salud ocupacional, basado en la filosofía del mejoramiento continuo. La tesis está integrada en capítulos el primero es el planteamiento del problema, la justificación y la pregunta de investigación; seguido de los objetivos que guían las actividades y variables de nuestro proyecto. Un segundo capítulo que se refiere a la fundamentación del marco teórico de la investigación constituida por las Normas ISO 45001:2018, los conceptos principales que componen el título de la tesis que son sistema de gestión de la seguridad y la salud ocupacional; en el capítulo tercero habla de la metodología de la investigación que se siguió para la realización de la tesis, el tipo de estudio que caracteriza a la tesis. Un cuarto capítulo que muestra los resultados obtenidos en la entrevista que se realizó a los trabajadores de la empresa, y los resultados que se obtuvieron en la aplicación del diagnóstico en materia de SySO. Finalmente, en el quinto capítulo que muestra la discusión, las conclusiones y recomendaciones |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).