Algoritmo de evaluación del rendimiento exergético de un sistema productivo

Descripción del Articulo

En este estudio se evaluaron los rendimientos energéticos y exergeticos de un equipo de un proceso complejo por su dimensión, es decir de la torre de enfriamiento, acopiando información y siguiendo una metodología general establecida para estos casos, eso si ordenándola y aplicándola, se presenta un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Mateo, Máximo Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2540
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmo
Evaluación
Rendimiento exergetico
Sistema productivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:En este estudio se evaluaron los rendimientos energéticos y exergeticos de un equipo de un proceso complejo por su dimensión, es decir de la torre de enfriamiento, acopiando información y siguiendo una metodología general establecida para estos casos, eso si ordenándola y aplicándola, se presenta un algoritmo de cálculo manual ilustrativo, tomando como referencia el estudio de (Reyes León A., 2011), los resultados obtenidos y comparados con los de la referencia son menores, pero dentro del margen de error aceptables. El estudio permite concluir que los rendimientos energéticos y exergeticos en los equipos de un proceso, son complementarios y permiten evaluar el estado de eficiencia del funcionamiento de cada equipo en proceso y el exergetico, en qué medida las irreversibilidades consumen la energía que se suministra al proceso
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).