Efecto del empleo de material audiovisual en gestantes con sobrepeso y obesidad pregestacional sobre actitudes y conocimientos nutricionales, Huacho - 2023
Descripción del Articulo
Introducción: En la actualidad la prevalencia de sobrepeso y obesidad se encuentra como uno de los principales problemas de salud pública que trae consigo un gran número de comorbilidades. Este estado de exceso de peso durante la gestación trae consigo muchas complicaciones maternas e induce a inici...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9891 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9891 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitudes Conocimientos Material audiovisual Gestantes Sobrepeso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Introducción: En la actualidad la prevalencia de sobrepeso y obesidad se encuentra como uno de los principales problemas de salud pública que trae consigo un gran número de comorbilidades. Este estado de exceso de peso durante la gestación trae consigo muchas complicaciones maternas e induce a iniciar un nuevo embarazo con mayor peso del que se tenía. Objetivo: Verificar el efecto del empleo de material audiovisual en gestantes con sobrepeso y obesidad pregestacional sobre actitudes y conocimientos nutricionales, Huacho - 2023. Métodos: Estudio experimental, pre experimental con diseño de preprueba / posprueba con un solo grupo, de nivel exploratorio con enfoque cuantitativo. Se contó con la participación de 20 gestantes con sobrepeso u obesidad pregestacional. Se usaron cuestionarios pre test y post test para evaluar los conocimientos y las actitudes sobre alimentación saludable en la etapa de gestación con 8 preguntas en cada uno. Resultados: De las 20 voluntarias que participaron, en cuanto a los datos sociodemográficos, en mayor porcentaje fueron convivientes (60%), tuvieron secundaria completa (45%), tuvieron más de 1 hijo (70%) y eran amas de casa (60%). En lo que respecta al efecto del empleo de material audiovisual sobre las actitudes y conocimientos nutricionales se utilizó la prueba T para muestras emparejadas y la prueba de Wilcoxon respectivamente, obteniendo para la variable actitudes un valor de p=0.029 y para conocimientos un valor de p <0.001. Conclusión: El empleo de material audiovisual sobre las actitudes y conocimientos nutricionales tuvo una mejora significativa para ambas variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).