Sobrepeso y obesidad pregestacional como factor de riesgo de cesárea, hospital regional de Huacho, 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si el sobrepeso y la obesidad pregestacional son factores de riesgo de cesárea. Diseño del estudio: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, transversal, casos y controles, donde participaron 2262 gestantes, comparándose el grupo de gestantes que tuvieron cesárea con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5696 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrepeso pregestacional Obesidad pregestacional Cesárea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si el sobrepeso y la obesidad pregestacional son factores de riesgo de cesárea. Diseño del estudio: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, transversal, casos y controles, donde participaron 2262 gestantes, comparándose el grupo de gestantes que tuvieron cesárea con el grupo de gestantes que tuvieron parto vaginal; donde se determinó el odds ratio (OR) y el valor de p. Resultados: Se encontró que del total de gestantes el 35.2% tenían sobrepeso pregestacional, el 20.9% tenían obesidad pregestacional, y 42 % peso adecuado pregestacional. De las gestantes que tenían sobrepeso antes del embarazo 45.5% terminó en cesárea y 54,5 % en parto vaginal, siendo el OR 1.101 (IC 95% 0.925; 1.309) y valor p = 0.279, encontrándose que no hay asociación estadísticamente significativa entre las dos variables. De las gestantes con obesidad pregestacional el 55% tuvo parto por cesárea y el 45 % parto vaginal, siendo el OR 1.754 (IC 95% 1.43; 2.152) y valor p = 0.000, encontrándose una asociación significativa. Conclusión: El Sobrepeso pregestacional no tiene una asociación significativa al parto por cesárea mientras que la obesidad pregestacional si está asociada significativamente al parto por cesárea |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).