Análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas en el Centro Poblado Tres de Mayo – Huaura 2023

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación es diagnosticar la fragilidad sismológica de las casas precarias en el Centro Poblado Tres De Mayo, en Huaura. Se adoptó una metodología basada en un enfoque cuantitativo, con una investigación de tipo descriptiva - simple, y se utilizó un diseño no experimental. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgadillo Zavala, Raul Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11059
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Vivienda autoconstruida
Estado de suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación es diagnosticar la fragilidad sismológica de las casas precarias en el Centro Poblado Tres De Mayo, en Huaura. Se adoptó una metodología basada en un enfoque cuantitativo, con una investigación de tipo descriptiva - simple, y se utilizó un diseño no experimental. La muestra estuvo integrada por 15 viviendas, seleccionadas de manera aleatoria. Para evaluar la fragilidad, se utilizaron fichas técnicas que incluyeron variables como las características del suelo y su respuesta potencial frente a eventos sísmicos. La determinación del índice de fragilidad constituyó un aspecto central del estudio, llevándose a cabo mediante encuestas realizadas por el INDECI y complementadas con las fichas técnicas. Este proceso, que tuvo una duración de cuatro meses, se desarrolló siguiendo un presupuesto detallado. Los resultados revelaron un índice de vulnerabilidad promedio del 60%, clasificado como elevado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).