Los juegos verbales y su relación con el pensamiento divergente en los niños del inicial Nº324 en Amay-Huacho
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue “Determinar la relación de los Juegos Verbales en el Pensamiento Divergente en los niños del inicial Nº 394 Amay-Huacho”, la investigación ha considerado procedimientos enfocados a responder a las preguntas con la finalidad de comprobar las hipótesis y lograr los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7959 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos verbales Pensamiento divergente Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue “Determinar la relación de los Juegos Verbales en el Pensamiento Divergente en los niños del inicial Nº 394 Amay-Huacho”, la investigación ha considerado procedimientos enfocados a responder a las preguntas con la finalidad de comprobar las hipótesis y lograr los objetivos del análisis, para describir la información y las cualidades de la población se ha diseñado una investigación descriptiva correlacional porque es no experimental y busca medir y relacionar permanentemente las variables. Población: es un conjunto de individuos, es el universo de lo que se quiere conocer algo, considerando en este trabajo la plana docente, directivos y estudiantes actualmente en el inicial cuentan con 64 niños. Muestra: La muestra es la una parte de la población que fue elegido de forma voluntaria por parte de la tesista considerando a los niños de 3 años con un total de 21 estudiantes. Técnicas de recolección de Datos: Los procedimientos de la investigación se basaron en diversas técnicas de trabajo teniendo en cuenta el tipo de análisis y a qué tipo de muestra se aplicó para ello se construyeron instrumentos basados en las características de esta muestra, por ser una muestra que se debe aplicar a niños pequeños se optó por la observación, cuaderno de campo y listas de cotejo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).