Pensamiento divergente en niños de tres años, Lima, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolló dentro de los alcances del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, el cual persigue una educación de calidad equitativa e inclusiva la que debe garantizar el aprendizaje de los educandos; el objetivo de investigación fue comprender cómo se desarrolla el pensamiento dive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lovaton Saboya, Estrella Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento divergente
Preparación
Incubación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolló dentro de los alcances del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, el cual persigue una educación de calidad equitativa e inclusiva la que debe garantizar el aprendizaje de los educandos; el objetivo de investigación fue comprender cómo se desarrolla el pensamiento divergente en niños de tres años. Se utilizó un paradigma pospositivista, enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico hermenéutico. A través de entrevistas semiestructuradas, se recolectaron datos de una madre, cinco docentes y dos psicólogos. Se encontró que el pensamiento divergente se manifiesta cuando los niños pueden ofrecer múltiples soluciones a situaciones específicas, expresando estas soluciones verbalmente con fluidez; se destacó la importancia de la motivación para despertar el interés y la curiosidad y para favorecer la exteriorización de sus emociones y la generación de nuevas ideas; se concluyó que el pensamiento divergente resalta la importancia de considerar los saberes previos y el entorno de los estudiantes en su proceso de aprendizaje, el docente desempeña un rol fundamental e inspira la disposición de los niños para seguir sus instrucciones, lo que indica la existencia de un ambiente educativo propicio y colaborativo, favorable para promover un aprendizaje significativo y efectivo en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).