Las estrategias cognitivas y los aprendizajes significativos en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Luis Fabio Xammar Jurado, UGEL 09

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene la finalidad de determinar la relación entre las estrategias cognitivas y los aprendizajes significativos en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa Luis Fabio Xammar Jurado, UGEL 09-2020, Para cumplir esta meta se planteó como hipótesis, las est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yllescas Reyes, Danny Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10398
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias cognitivas
Aprendizajes significativos
Estrategias elaboración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene la finalidad de determinar la relación entre las estrategias cognitivas y los aprendizajes significativos en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa Luis Fabio Xammar Jurado, UGEL 09-2020, Para cumplir esta meta se planteó como hipótesis, las estrategias cognitivas y los aprendizajes significativos se relacionan significativamente en los estudiantes del tercer grado de secundaria y en el desarrollo de esta, se utilizó la metodología deductiva, analítica, de enfoque cuantitativo y como diseño la descripción, Trasversalidad, correlacional y no experimental. La población estuvo constituido de 240 estudiantes del tercer grado de secundaria con una muestra de 60 estudiantes de las secciones “A” considerados menos conflictivos y la “H” mayores conflictivos, utilizando el esquema no probabilístico y como técnicas de recolección de datos la encuesta y el cuestionario, llegando a la siguiente conclusión, la utilización de los mecanismos cognitivas de una manera adecuada mejora los procesos cognitivos, procedimentales para la adquisición de nuevos conocimientos, así mismo la utilización de la teoría histórico-cultural encamina a los estudiantes aprender en libertad y a los docentes proveer de un conjunto de estrategias de aprendizaje para obtener logros eficientes y eficaces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).