Los textos narrativos y su influencia en el fortalecimiento de habilidades sociales en el area de comunicación en los alumnos del 2do de secundaria de la I.E.T.I. Pedro E. Paulet Moztajo - Huacho
Descripción del Articulo
En la presente investigación se desarrollo teniendo en cuenta las diferentes definiciones y conceptos de varios personajes siendo uno de ellos: Van Dijk (2013), él nos habla sobre la importancia de los textos narrativos, en el proceso de formación de los alumnos, es importante que mediante diversos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4672 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Textos narrativos Habilidades sociales Trama del texto Desarrollo del lenguaje Comprensión lectora Competencia social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En la presente investigación se desarrollo teniendo en cuenta las diferentes definiciones y conceptos de varios personajes siendo uno de ellos: Van Dijk (2013), él nos habla sobre la importancia de los textos narrativos, en el proceso de formación de los alumnos, es importante que mediante diversos métodos, técnicas estrategias didácticas se promueva en los alumnos ese gusto por la lectura, y como influye los textos narrativos en el fortalecimiento de habilidades sociales. Los textos narrativos influyen significativamente en el desarrollo del fortalecimiento de habilidades sociales, dado que los textos narrativos ayuda al alumno a tener facilidad de comunicarse entre ellos, les da las herramientas para comunicarse socialmente, tener esa facilidad de hablar en público, sobre todo de tener buenas relaciones sociales entre sus compañeros. Según, Edmundo Roth, (2010), define las competencias sociales como habilidades sociales, donde las llama estrategias socio cognitivas, donde los alumnos desarrollan esa interacción social, considerando su autocontrol, la autorregulación emocional, el reforzamiento social y las habilidades que poseen cada alumno en la toma de decisiones para solucionar problemas cuotidianos reales de la vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).