Nivel de conocimiento de los agricultores sobre el adecuado manejo de envases de plaguicidas luego de utilizar su contenido en Comité Huarangal-Antival de la Junta de usuarios del Valle Pativilca, Distrito de Supe, Provincia de Barranca, Departamento de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo fundamental analizar el efecto de la acumulación de los envases de pesticidas químicos en la contaminación ambiental, en el ámbito del Comité Huarangal-Antival de la Junta de Usuarios del Valle Pativilca, pertenecientes al distrito de Supe. Para la fase d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10731 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plaguicidas Envases plásticos Disposición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo fundamental analizar el efecto de la acumulación de los envases de pesticidas químicos en la contaminación ambiental, en el ámbito del Comité Huarangal-Antival de la Junta de Usuarios del Valle Pativilca, pertenecientes al distrito de Supe. Para la fase de análisis e interpretación de los resultados, se utilizó una data obtenida a través de encuestas, cuyos porcentajes fueron posteriormente representados en cuadros y gráficos. La aplicación de análisis estadísticos permitió evaluar las hipótesis planteadas, conduciendo a la formulación de conclusiones y recomendaciones específicas. Entre los hallazgos más destacados se encuentra que un porcentaje significativo de agricultores carece de conocimientos adecuados sobre el manejo adecuado de envases de plaguicidas después de utilizar su contenido. Este resultado subraya la necesidad de programas educativos que promuevan prácticas seguras y respetuosas con el medio ambiente. Además, se observa una tendencia preocupante hacia la contaminación directa del entorno, ya que la mayoría de los agricultores tiende a dejar los envases en el campo. Este comportamiento, junto con la baja frecuencia de devolución de envases a los proveedores, sugiere una acumulación significativa de residuos, contribuyendo a la contaminación ambiental. En conclusión, este estudio destaca la urgencia de implementar medidas educativas y de concientización para mejorar el manejo de envases de plaguicidas, mitigando así su impacto negativo en el medio ambiente. Las recomendaciones derivadas de este trabajo buscan contribuir al desarrollo de prácticas más sostenibles y responsables en la gestión de residuos agrícolas en la zona de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).