Situación del manejo de envases vacíos de plaguicidas de uso agrícola en la cuenca San Alberto del distrito de Oxapampa, región Pasco – 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Situación del manejo de envases vacíos de plaguicidas de uso agrícola en la cuenca San Alberto del distrito de Oxapampa, Región Pasco – 2018”, mediante la observación en campo, aplicación de encuestas y la caracterización de envases recolectados, ha per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maravi Sandoval, Jocelin Joanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/697
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de envases
Plaguicidas de uso agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Situación del manejo de envases vacíos de plaguicidas de uso agrícola en la cuenca San Alberto del distrito de Oxapampa, Región Pasco – 2018”, mediante la observación en campo, aplicación de encuestas y la caracterización de envases recolectados, ha permitido conocer el manejo de envases vacíos de plaguicidas de uso agrícola por parte de los agricultores dentro del área de estudio. Los resultados obtenidos muestran que existe un inadecuado manejo de los envases vacíos de plaguicidas de uso agrícola puesto que la mayoría de agricultores no realiza el triple lavado del envase (68%), son dejados en el campo (68 %), enterrados (8 %) y quemado a cielo abierto (24%). El 84% desconoce la normativa vigente y las infracciones que se detalla en ella, sumado a esto, el 80 % no recibe capacitación, a pesar de que el 64 % reconoce la peligrosidad del plaguicida por la banda de color, el 88 % de agricultores no hacen uso del equipo de protección personal tal como indica en el envase. Fueron recolectados 245 envases, predominando los envases plásticos de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) con un 56 %. Siendo el mayor número de envases recolectados Herbicidas en un 45 % y el 55.9 % de categoría III ligeramente peligrosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).