Factores de Riesgo asociados a la conformación del Pandillaje en los adolescentes de la Urbanización la Esperanza, Hualmay-2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Demostrar cuales son los Factores de Riesgo Asociados a la Conformación del Pandillaje de la población estudiada. Métodos: La investigación es de tipo descriptiva no experimental, con enfoque Cuantitativo, La población estuvo constituida por 30 adolescentes del sexo masculino. Asimismo par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arellano Navidad,Katya Venus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/64
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/64
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Conformación de pandillas
Adolescentes
id UNJF_9b01029fa3d5c3d7239d4cb7602d7180
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/64
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
spelling Agurto Távara, Elvia MercedesArellano Navidad,Katya Venus2016-08-01T19:16:04Z2016-08-01T19:16:04Z2017Formato APATFCS-02-16http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/64Objetivo: Demostrar cuales son los Factores de Riesgo Asociados a la Conformación del Pandillaje de la población estudiada. Métodos: La investigación es de tipo descriptiva no experimental, con enfoque Cuantitativo, La población estuvo constituida por 30 adolescentes del sexo masculino. Asimismo para la recolección de datos se aplicó el instrumento validado denominado Cuestionario de Billy Williams Moisés Ríos, validado por el: Dr. Manuel Góngora Prado, Mg. Wilfredo Mormontoy Laurel, Mg. Charles Uculmana Suarez. Resultados: Sí existen factores de riesgos asociados al pandillaje ya que en los niveles de significancia en cuanto a las indicadores se muestra que predominan más los niveles altos dentro de los cuales encontramos que los adolescentes tienen un tipo de familia incompleta, disfuncional y están a favor de la percepción hacia la violencia; y los niveles medios dentro de los cuales encontramos síntomas presentes de estrés postraumáticos, presencia de sentimientos de exclusión social y además que fueron presionados por amigos; dejando en último lugar al nivel de significancia bajo donde encontramos la condición económica y el nivel educativo. Conclusión: Los elementos sociales de altos niveles de significancia observados son justamente los referidos a la conformación y funcionalidad de la familia, por lo que señala que es el principal elemento que expone a los menores a formar pandillasTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio institucional - UNJFSCreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCFactores de riesgoConformación de pandillasAdolescentesFactores de Riesgo asociados a la conformación del Pandillaje en los adolescentes de la Urbanización la Esperanza, Hualmay-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo SocialUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrion.Facultad de Ciencias SocialesTítulo ProfesionalLicenciada en Trabajo SocialTEXTRESUMEN TFCS-02-16.pdf.txtRESUMEN TFCS-02-16.pdf.txtExtracted texttext/plain2111https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/64/5/RESUMEN%20TFCS-02-16.pdf.txtba13984d36e908c2432101d0a168fdcbMD55TFCS-02-16.pdf.txtTFCS-02-16.pdf.txtExtracted texttext/plain123513https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/64/6/TFCS-02-16.pdf.txt449d7c6ac3d1404b67480c7f2d676e20MD56TFCS_ARELLANO.pdf.txtTFCS_ARELLANO.pdf.txtExtracted texttext/plain123678https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/64/8/TFCS_ARELLANO.pdf.txt4f4beff11b852c8546b19a5c05e6ee7aMD58ORIGINALTFCS_ARELLANO.pdfTFCS_ARELLANO.pdfapplication/pdf911883https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/64/7/TFCS_ARELLANO.pdf5d11e265fdf14cb899a36da135e24ec0MD5720.500.14067/64oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/642018-12-27 11:05:13.365Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de Riesgo asociados a la conformación del Pandillaje en los adolescentes de la Urbanización la Esperanza, Hualmay-2017
title Factores de Riesgo asociados a la conformación del Pandillaje en los adolescentes de la Urbanización la Esperanza, Hualmay-2017
spellingShingle Factores de Riesgo asociados a la conformación del Pandillaje en los adolescentes de la Urbanización la Esperanza, Hualmay-2017
Arellano Navidad,Katya Venus
Factores de riesgo
Conformación de pandillas
Adolescentes
title_short Factores de Riesgo asociados a la conformación del Pandillaje en los adolescentes de la Urbanización la Esperanza, Hualmay-2017
title_full Factores de Riesgo asociados a la conformación del Pandillaje en los adolescentes de la Urbanización la Esperanza, Hualmay-2017
title_fullStr Factores de Riesgo asociados a la conformación del Pandillaje en los adolescentes de la Urbanización la Esperanza, Hualmay-2017
title_full_unstemmed Factores de Riesgo asociados a la conformación del Pandillaje en los adolescentes de la Urbanización la Esperanza, Hualmay-2017
title_sort Factores de Riesgo asociados a la conformación del Pandillaje en los adolescentes de la Urbanización la Esperanza, Hualmay-2017
author Arellano Navidad,Katya Venus
author_facet Arellano Navidad,Katya Venus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Agurto Távara, Elvia Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Arellano Navidad,Katya Venus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
Conformación de pandillas
Adolescentes
topic Factores de riesgo
Conformación de pandillas
Adolescentes
description Objetivo: Demostrar cuales son los Factores de Riesgo Asociados a la Conformación del Pandillaje de la población estudiada. Métodos: La investigación es de tipo descriptiva no experimental, con enfoque Cuantitativo, La población estuvo constituida por 30 adolescentes del sexo masculino. Asimismo para la recolección de datos se aplicó el instrumento validado denominado Cuestionario de Billy Williams Moisés Ríos, validado por el: Dr. Manuel Góngora Prado, Mg. Wilfredo Mormontoy Laurel, Mg. Charles Uculmana Suarez. Resultados: Sí existen factores de riesgos asociados al pandillaje ya que en los niveles de significancia en cuanto a las indicadores se muestra que predominan más los niveles altos dentro de los cuales encontramos que los adolescentes tienen un tipo de familia incompleta, disfuncional y están a favor de la percepción hacia la violencia; y los niveles medios dentro de los cuales encontramos síntomas presentes de estrés postraumáticos, presencia de sentimientos de exclusión social y además que fueron presionados por amigos; dejando en último lugar al nivel de significancia bajo donde encontramos la condición económica y el nivel educativo. Conclusión: Los elementos sociales de altos niveles de significancia observados son justamente los referidos a la conformación y funcionalidad de la familia, por lo que señala que es el principal elemento que expone a los menores a formar pandillas
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-01T19:16:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-01T19:16:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Formato APA
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv TFCS-02-16
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/64
identifier_str_mv Formato APA
TFCS-02-16
url http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/64
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - UNJFSC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/64/5/RESUMEN%20TFCS-02-16.pdf.txt
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/64/6/TFCS-02-16.pdf.txt
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/64/8/TFCS_ARELLANO.pdf.txt
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/64/7/TFCS_ARELLANO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ba13984d36e908c2432101d0a168fdcb
449d7c6ac3d1404b67480c7f2d676e20
4f4beff11b852c8546b19a5c05e6ee7a
5d11e265fdf14cb899a36da135e24ec0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1846066285748682752
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).