Factores de Riesgo asociados a la conformación del Pandillaje en los adolescentes de la Urbanización la Esperanza, Hualmay-2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Demostrar cuales son los Factores de Riesgo Asociados a la Conformación del Pandillaje de la población estudiada. Métodos: La investigación es de tipo descriptiva no experimental, con enfoque Cuantitativo, La población estuvo constituida por 30 adolescentes del sexo masculino. Asimismo par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/64 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/64 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Conformación de pandillas Adolescentes |
Sumario: | Objetivo: Demostrar cuales son los Factores de Riesgo Asociados a la Conformación del Pandillaje de la población estudiada. Métodos: La investigación es de tipo descriptiva no experimental, con enfoque Cuantitativo, La población estuvo constituida por 30 adolescentes del sexo masculino. Asimismo para la recolección de datos se aplicó el instrumento validado denominado Cuestionario de Billy Williams Moisés Ríos, validado por el: Dr. Manuel Góngora Prado, Mg. Wilfredo Mormontoy Laurel, Mg. Charles Uculmana Suarez. Resultados: Sí existen factores de riesgos asociados al pandillaje ya que en los niveles de significancia en cuanto a las indicadores se muestra que predominan más los niveles altos dentro de los cuales encontramos que los adolescentes tienen un tipo de familia incompleta, disfuncional y están a favor de la percepción hacia la violencia; y los niveles medios dentro de los cuales encontramos síntomas presentes de estrés postraumáticos, presencia de sentimientos de exclusión social y además que fueron presionados por amigos; dejando en último lugar al nivel de significancia bajo donde encontramos la condición económica y el nivel educativo. Conclusión: Los elementos sociales de altos niveles de significancia observados son justamente los referidos a la conformación y funcionalidad de la familia, por lo que señala que es el principal elemento que expone a los menores a formar pandillas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).