Evaluación superficial del pavimento rígido de las losas de paleta frontón en la ciudad de Huacho
Descripción del Articulo
El desarrollo del presente trabajo de investigación está dirigido a determinar el índice de integridad estructural del pavimento y el estado actual que tienen las superficies de las losas de paleta frontón en la ciudad de Huacho, comenzando del análisis de las superficies del pavimento rígido. El pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8526 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8526 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos rígidos losas deportivas Paleta frontón Metodología PCI ASTM D6433 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El desarrollo del presente trabajo de investigación está dirigido a determinar el índice de integridad estructural del pavimento y el estado actual que tienen las superficies de las losas de paleta frontón en la ciudad de Huacho, comenzando del análisis de las superficies del pavimento rígido. El procedimiento metodológico empleado enmarca el tipo de investigación como aplicado, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo, de corte transversal y el diseño fue no experimental; se estudió una población conformada por las 6 losas de paleta frontón de acceso libre en la zona de la playa de Chorrillos de Huacho, provincia de Huaura, región Lima, en tanto, su muestra fue de 3 unidades de muestreo; se empleó la evaluación superficial y para la toma de datos, se usó el formato de registro de pavimento rígido mediante P.C.I. Como resultado se obtuvo que las losas de paleta frontón en la ciudad de Huacho, presentan un PCI promedio de 44.89, lo que nos muestra un nivel de clasificación de regular, siendo la clase de daño predominante 39 descascarillado de unión con un nivel de exigencia medio y densidad de la falla equivalente al 12.21%. Como conclusiones se obtuvo: primero, que la falla predominante 39, descascarillado de unión, está presente en todas las losas estudiadas con severidad media y se recomienda parcheo parcial; segundo, que la siguiente clase de daño predominante es 38, descascarillado de esquina, presente en las losas de paleta frontón del Complejo Deportivo “Paolo Guerrero”, con grado de severidad bajo; y tercero, que la falla 29, con severidad media y se recomienda con urgencia sellar las grietas o reemplazar los parches. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).