Trabajo en equipo y desempeño laboral del personal de serenazgo de la Municipalidad de Végueta, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer la relación entre el trabajo en equipo y el desempeño laboral del personal de serenazgo de la Municipalidad Distrital de Végueta, 2023. Métodos: La presente investigación es de tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental, enfoque cuantitativo. La población fue de 27 mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miguel Espinoza, Julián Leocadio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8796
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo en equipo
Desempeño laboral
Municipalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer la relación entre el trabajo en equipo y el desempeño laboral del personal de serenazgo de la Municipalidad Distrital de Végueta, 2023. Métodos: La presente investigación es de tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental, enfoque cuantitativo. La población fue de 27 miembros del personal de serenazgo. Resultados: respecto al trabajo en equipo, el 63,0% de los encuestados considera que el trabajo en equipo es bueno, el 29.6% lo califica como regular, y solo el 7.4% lo percibe como deficiente; respecto al desempeño laboral, un tercio de los encuestados, específicamente el 33.3%, considera que el desempeño laboral es bueno, una mayoría, el 55.6%, lo califica como regular, y solo un 11.1% lo percibe como deficiente. Concluyó: El coeficiente de correlación es de 0.537, lo que indica una correlación positiva moderada entre ambas variables. En otras palabras, a medida que se mejora el desempeño laboral, se puede observar que, a medida que se mejora el desempeño laboral, se puede lograr una mejora en el rendimiento laboral. Además, el valor de significancia (Sig. bilateral) es de 0.004, que es menor que 0.05, lo que indica que esta correlación es estadísticamente significativa al nivel del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).