Evaluación de la calidad del agua de lagunas y propuestas para su uso en acuicultura – Distrito de Congas – Provincia de Ocros - Departamento de Ancash 2017

Descripción del Articulo

El presente proyecto de Investigación tuvo como objetivo general: Evaluar la calidad del agua de lagunas para plantear su utilización en Acuicultura- Distrito de Congas – Provincia de Ocros - Departamento de Ancash - 2017; asimismo los objetivos específicos fueron : a) Analizar parámetros físicos, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Valdez, Fernando Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2977
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Técnica
Laguna
Propuesta
Acuicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto de Investigación tuvo como objetivo general: Evaluar la calidad del agua de lagunas para plantear su utilización en Acuicultura- Distrito de Congas – Provincia de Ocros - Departamento de Ancash - 2017; asimismo los objetivos específicos fueron : a) Analizar parámetros físicos, de lagunas para su propuesta en acuicultura extensiva, semiintensiva e Intensiva; b) Analizar parámetros químicos de lagunas para su propuesta en acuicultura extensiva, semiintensiva e Intensiva; c)Analizar parámetros biológicos de lagunas para su propuesta en acuicultura extensiva, semiintensiva e intensiva. El Método de investigación empleado por su tipo, reunió las características metodológicas y temáticas de una investigación aplicada, experimental en su nivel preexperimental. Los resultados obtenidos reportan informaciones de evaluaciones de cinco (5) lagunas (Huicsococha, Maqui Contaycocha, Huacacocha y Challhuacocha) perteneciente a la Comunidad de Congas. Se mencionan informaciones de localización, accesibilidad, parámetros físicos (Temperatura, Color Aparente del Agua, Transparencia, Turbidez); químicos (Oxígeno disuelto, pH, CO2, Alcalinidad, Dureza, Nitratos, Nitritos, Amonio) y biológicos (Especies Hidrobiológicas, Zooplancton y Fitoplancton) de las lagunas. Las principales conclusiones son: se evaluó cinco (5) lagunas , realizándose análisis en Veinte (20) estaciones de muestreos; asimismo se plantean alternativas de uso acuícola, de las cinco (5) lagunas con especies de climas fríos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).