Nivel de prevención de la ley de violencia psicológica y su impacto en la violencia familiar, Huaura, 2015
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo general conocer el nivel de Eficacia de la Ley N° 30364 con respecto a los casos de violencia psicológica contra la mujer y los integrantes del grupo familiar; asimismo, determinar la predisposición de los miembros de nuestra sociedad en reincidir en l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3096 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Victima Medida de protección Violencia psicológica Agresor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como objetivo general conocer el nivel de Eficacia de la Ley N° 30364 con respecto a los casos de violencia psicológica contra la mujer y los integrantes del grupo familiar; asimismo, determinar la predisposición de los miembros de nuestra sociedad en reincidir en la comisión de estos delitos, así como determinar el motivo por el cual se vienen archivando en sede fiscal las investigaciones por la comisión del delito de violencia psicológica. El método que se empleo fue no experimental, siendo una investigación de corte transversal de tipo descriptivo, asimismo, se ha utilizado la encuesta formulada a los operadores de justicia que trabajan en el Ministerio Público, pues es en esta instancia que están siendo archivados los casos de violencia psicológica, los datos recopilados en la encuesta serán analizados y contrastados con nuestras hipótesis para que sean corroboradas. Llegándose a la conclusión de que la ley no es eficaz pues no logra su finalidad de erradicar la violencia familiar en su modalidad de violencia psicológica, pues no contempla la realidad en la que se encuentra la víctima, quienes por desconocimiento no denuncian los hechos y la consecuencia que significa ello, además, al ser la mayoría de casos que se dan en el núcleo familiar es que no denuncian los hechos; asimismo, en vista a que los casos se encuentran siendo archivados, la sociedad se encuentra con predisposición a reincidir |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).