La dislalia funcional y sus efectos en la oralidad de los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la I.E.P. Makarenko del distrito de Carabayllo – Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la manera en que afecta la dislalia funcional en la oralidad de los alumnos del nivel primario de la I.E.P. Makarenko, Carabayllo, Lima. Materiales y Métodos: Se sustenta en un estudio cuantitativo basada en una investigación básica de naturaleza descriptiva, de forma relacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6773 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dislalia funcional Oralidad Estudiantes Nivel y grado escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la manera en que afecta la dislalia funcional en la oralidad de los alumnos del nivel primario de la I.E.P. Makarenko, Carabayllo, Lima. Materiales y Métodos: Se sustenta en un estudio cuantitativo basada en una investigación básica de naturaleza descriptiva, de forma relacional y diseño transeccional. El espacio muestral utilizado es de tipo censal, correspondiendo a los 20 estudiantes del plantel arriba señalado. El instrumento para el recojo de los datos es la lista de cotejo que previamente se puso en consulta de un equipo profesional de expertos, en tanto que para hallar su confiabilidad se hizo uso de la técnica estadística del KR20; posteriormente fue aplicada a cada uno de los escolares señalados. Resultados: El 55% de los estudiantes encuestados ocupó la escala más alta en la dislalia funcional, el 25% se encuentra dentro de la escala más baja, en tanto que sólo el 20% lo hizo moderadamente. Respecto a la oralidad se pudo demostrar que el 40% de los estudiantes logran interactuar con sus interlocutores haciendo uso de la expresión oral, mientras que el 35% aplica otros recursos expresivos verbales y no verbales. Conclusiones: Se ha podido evidenciar estadísticamente de que la dislalia funcional afecta significativamente en la oralidad de los estudiantes (r = 0,599). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).