Desintegración familiar y su relación con el delito del sicariato - Barranca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON EL DELITO DE SICARIATO - BARRANCA 2018”, es un trabajo de investigación para obtener el título de Abogado de la UNJFSC, Huacho. La metodología usada para la presente tesis es de tipo básico, con un nivel descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hijar Gavedia, Javier Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3837
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sicariato
Juvenil
Desintegración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON EL DELITO DE SICARIATO - BARRANCA 2018”, es un trabajo de investigación para obtener el título de Abogado de la UNJFSC, Huacho. La metodología usada para la presente tesis es de tipo básico, con un nivel descriptivo, correlacional, no experimental y el planteamiento de su hipótesis se define como: “La desintegración familiar se relaciona significativamente con el sicariato juvenil en Barranca 2018”. Para llevar a cabo la presente investigación, se tomó como población a un número de estudiantes universitarios. Proceso con el proceso metodológico, se empleó como muestra idónea a un total de 134 alumnos universitarios. Como toda observación requiere, el instrumento primordial para su realización fue la observación, que se adaptara a las variable primera y segunda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).