Evaluación de cuatro tratamientos químicos para el control de queresa fiorinia fioriniae en palto hass
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el efecto de cuatro tratamientos químicos sobre la mortandad de la queresa Fiorinia fioriniae en palto Var. Hass en el valle de Casma. Métodos: El ensayo se realizó en el fundo Agrícola Ara Export S.A.C. en paltos de la variedad Hass con un marco de plantación de 6x6 m, en la et...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6067 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insecticida Spirotetramat Buprofezin Acetamiprid Piriproxifen mortalidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el efecto de cuatro tratamientos químicos sobre la mortandad de la queresa Fiorinia fioriniae en palto Var. Hass en el valle de Casma. Métodos: El ensayo se realizó en el fundo Agrícola Ara Export S.A.C. en paltos de la variedad Hass con un marco de plantación de 6x6 m, en la etapa de fructificación (un mes después del cuajado de frutos), utilizando un diseño completo al azar. Se contó el número de queresa adultas vivas 4 hojas, 4 ramas (10 cm de longitud por 1 cm de diámetro) y 4 frutos del tercio medio del palto; el porcentaje de mortalidad se determinó mediante la fórmula de Henderson y Tilton. Se realizó el análisis de la varianza y la prueba de comparaciones múltiples LSD Fisher (p<0,05). Resultados: El porcentaje de mortandad fue de 40,91%; 6,47%; 9,74% y 0% en hojas; 56,11%; 19,36%; 25,48; 8,95% en ramas y 61,24%; 33,17%; 19,31% y 25,13% en frutos, para los tratamientos T1 (Movento = spirotetramat), T2 (Bupromax = Buprofezin), T3 (Amiprid = Acetamiprid) y T4 (Epingle = Piriproxifen) respectivamente. Conclusiones: El porcentaje de eficiencia de los tratamientos varía dependiendo de la fecha de evaluación debido al modo de acción de cada tratamiento, siendo mejores los tratamientos T1 y T2 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).