Biología y comportamiento de Fiorinia fioriniae Targioni Tozzetti (hemiptera: diaspididae) en palto (Persea americana Mill.) variedad Hass, bajo condiciones de laboratorio. La Molina, Lima-Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación sobre la biología y comportamiento de Fiorinia fioriniae Targioni Tozzetti (Hemiptera: Diaspididae) en palto (Persea americana Mill.) var. Hass, se realizó en los laboratorios de investigación de la Universidad Nacional Agraria La Molina, bajo condiciones de laboratorio a una (Tºm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elguera Soto, Nidia Concepcion
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4642
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiorina fioriniae
Ciclo biológico del palto
Palto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Descripción
Sumario:Esta investigación sobre la biología y comportamiento de Fiorinia fioriniae Targioni Tozzetti (Hemiptera: Diaspididae) en palto (Persea americana Mill.) var. Hass, se realizó en los laboratorios de investigación de la Universidad Nacional Agraria La Molina, bajo condiciones de laboratorio a una (Tºmn: 14.82±0.77ºC – Tºmx: 23.93±1.32ºC) y (HRmn: 79.38±5.07% – HRmx: 89.93±3.97%), desde julio del 2007 hasta julio del 2008. El material biológico como hojas, frutos del cultivo de palto var. Hass, infestadas por la queresa Fiorinia fioriniae fueron colectadas de los campos de cultivo de palta de la Universidad Nacional Agraria La Molina, material que sirvió para la crianza masal y obtener individuos de la misma edad para estudiar la biología y las observaciones de comportamiento. Para estudiar el ciclo biológico de Fiorinia fioriniae, se realizaron cuatro generaciones sobre cinco plantones de palto var. Hass (repeticiones); material que sirvió para la crianza y evaluación. Los estados y estadíos de desarrollo de Fiorinia fioriniae que han sido evaluados son los siguientes: estado huevo y periodo de incubación, estadío ninfal I fase migrante y fase sedentaria, estadío ninfal II. También se evaluaron el estado adulto: hembra adulta joven y periodo preoviposición, hembra adulta madura y periodo oviposición, capacidad y ritmo de oviposición y la longevidad de la hembra adulta. Para conocer el periodo de cada estado y estadío de desarrollo se registró el número de días que toma cada estado y estadío y la determinación por la presencia de exuvia y las observaciones de su comportamiento. El estado de huevo y periodo de incubación tiene una duración promedio de 7 ± 0.16 a 13.92 ± 0.29 días. El periodo de la fase migrante del estadío ninfal I tiene una duración promedio de 0.32 ± 0.02 a 0.67 ± 0.07 días y el periodo de la fase sedentaria tiene una duración promedio de 9.04 ± 0.22 a 21.92 ± 0.26 días. El periodo del estadío ninfal II tiene una duración promedio de 12.88 ± 0.36 a 26.88 ± 0.27 días. El ciclo de desarrollo de la hembra de Fiorinia fioriniae desde huevo hasta la emergencia del adulto tiene una duración promedio de 29.21 ± 0.60 a 63.34 ± 0.65 días, prolongándose el periodo cuando la temperatura disminuye y la humedad relativa aumenta. No se han recuperado machos en todas las evaluaciones. El estado adulto: el periodo preoviposición de la hembra adulta joven de Fiorinia fioriniae, tiene una duración promedio de 13.12 ± 0.28 a 25.2 ± 0.2 días, el periodo de oviposición de la hembra adulta madura tiene una duración promedio de 40.88 ± 0.22 a 70.56 ± 0.31 días, su capacidad de oviposición promedio registra de 20. 08 ± 0.22 a 34.68 ± 0.35 huevos por hembra, con un ritmo de oviposición promedio de 0.30 ± 0.02 a 0.81 ± 0.08 huevos/hembra/día y una longevidad de la hembra de 57.16 ± 0.41 a 99.28 ± 0.48 días en promedio. Las hembras de Fiorinia fioriniae, ovipositan los huevos individualmente dentro de la segunda exuvia, espacio donde se realiza la incubación y la eclosión. Un huevo de Fiorinia fioriniae eclosiona cada tres días en invierno, y cerca de un huevo por día en verano. El mayor porcentaje de eclosión ocurre entre 10 am y 12 am. En la fase móvil, los migrantes se establecen definitivamente desde tres horas hasta más de un día y medio, de preferencia en el haz de las hojas, fijándose en menor tiempo cuando la temperatura se incrementa. En hembras adultas de Fiorinia fioriniae la etapa más prolongada es el periodo de oviposición y la puesta de huevos que es gradual y casi constante. Debido al periodo prolongado de oviposición de Fiorinia fioriniae que puede durar hasta más de dos meses, se presentan generaciones superpuestas, pudiendo llegar a cinco generaciones por año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).