Estado de pobreza y cosmovisión de los pobladores del cono sur de Huacho - 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Es disponer del Estado de Pobreza INF la Cosmovisión de Pobladores del A.H. Jorge Chávez (Cono Sur de Huacho). Por ello se aplicó Métodos: Con un diseño No Experimental, TIP INV BASIC, con NV CRR – transversal - un ENF CUANTIT; participando en este estudio 81 pobladores entre varones y muj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7003 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pobreza Asentamiento humano Desigualdad social Desarrollo humano Cosmovisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
Sumario: | Objetivo: Es disponer del Estado de Pobreza INF la Cosmovisión de Pobladores del A.H. Jorge Chávez (Cono Sur de Huacho). Por ello se aplicó Métodos: Con un diseño No Experimental, TIP INV BASIC, con NV CRR – transversal - un ENF CUANTIT; participando en este estudio 81 pobladores entre varones y mujeres, mayores de 18 años del A.H. Jorge Chávez (Cono Sur de Huacho), aquellos que APLIC el CUESTI es INST- investigación, considerando la Escala de Likert y sometido a prueba de confiabilidad. Entre los Resultados: Se observó, en primer lugar, la mayoría de los encuestados eran mujeres (56%) y hombres (44%), y en cuanto a las edades predomina el grupo entre 18 – 26 años; en segundo lugar, laboralmente hay mayor desempleo entre las mujeres y entre las que trabajan se dedican en su mayoría a los trabajos domésticos, mientras los varones se desempeñan en trabajos técnicos, donde se obtienen un ingreso promedio de 40 soles diarios. Por otra parte, el 39% de los encuestados, está de acuerdo de que sus hijos deben estudiar para ser profesionales y que las mujeres tienen el mismo valor que los varones en los hogares y la sociedad (35%). Conclusión: Los resultados evidencian que la mayoría de la población mantiene una cosmovisión de resignación frente a su realidad y no confía en sus propias capacidades para lograr el desarrollo comunitario. De igual manera, existe una concordancia propia entre el Estado de pobreza y la Cosmovisión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).