Prevalencia de lesiones pódales en bovinos y la repercusión en la producción de leche en un establo del Valle de Huaura

Descripción del Articulo

Las lesiones podales son una de las principales causas de descarte de vacas ocasionando pérdidas económicas en ganado lechero. Objetivo: Determinar la prevalencia de las lesiones podales en bovinos y su repercusión en la producción de leche en un establo del Valle de Huaura, durante el periodo 2013...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chagray Padilla, Renzo Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9571
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganado bovino
Lesión podal
Pezuña
Recorte funcional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:Las lesiones podales son una de las principales causas de descarte de vacas ocasionando pérdidas económicas en ganado lechero. Objetivo: Determinar la prevalencia de las lesiones podales en bovinos y su repercusión en la producción de leche en un establo del Valle de Huaura, durante el periodo 2013 a 2021. Metodología: el tipo de investigación fue no experimental, retrospectivo y longitudinal. Se recolectó datos de registros de recorte funcional rutinario de pezuñas y producción de leche a 305 días del periodo 2013-2021. Se estimó la prevalencia de lesiones podales (LP) según su origen, época del año y número de lactancia. La producción de leche (PL) se analizó mediante un modelo lineal general utilizando el software SAS 9.4 Resultados: La prevalencia global promedio de las LP fue de 35.5% durante el periodo evaluado. Según su origen, la prevalencia fue de 29.2 y 7.6% de lesiones de origen no infeccioso e infeccioso siendo La enfermedad de la línea blanca y la dermatitis digital las patologías más frecuentes. Según el número de lactancia, la prevalencia fue de 17.6, 32, 53.4 y 65.5% para vacas de 1°, 2°, 3° y 4° a más lactancias. Porotro lado, se registró 18.6 y 16.9% de prevalencia para la época de calor y frio, respectivamente. No se obtuvo diferencias significativas para la PL de vacas con y sin LP. Conclusión: la prevalencia de LP disminuyó en el periodo evaluado, además las LP estuvo influenciada por el número de lactancia y época del año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).