Exportación Completada — 

Violencia contra la mujer y la eficacia de las medidas de protección en la Provincia de Huaura 2023

Descripción del Articulo

La realización de este estudio es con la finalidad de determinar el nivel de eficacia entre la violencia contra la mujer y las medidas de protección establecidas en la norma de la lucha contra el maltrato a la mujer y su entorno. De tipo aplicada, de nivel, correlacional, se realizó la aplicación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Lazaro, Lady Jhovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10566
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la muje
Violencia física
Violencia sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La realización de este estudio es con la finalidad de determinar el nivel de eficacia entre la violencia contra la mujer y las medidas de protección establecidas en la norma de la lucha contra el maltrato a la mujer y su entorno. De tipo aplicada, de nivel, correlacional, se realizó la aplicación de una encuesta, las mismas que dieron los siguientes resultados: de la prueba de correlación de Spearman entre la violencia contra la mujer y la eficacia de las medidas de protección, el coeficiente de correlación de 0.164 representa que existe una relación positiva débil entre ambas variables. Asimismo, el valor de significancia (Sig. 0.156) es mayor a 0.05, lo que significa que esta correlación no es estadísticamente significativa. Conclusión: no hay suficiente evidencia para afirmar que existe un alto nivel de eficacia entre la violencia contra la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).