La comunicación interpersonal y literatura juvenil en los estudiantes de secundaria de las I.E.P Liceo Español y Elite School del Distrito de Huacho en el 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cuál es la influencia de la literatura juvenil en la comunicación interpersonal en los estudiantes de secundaria de las I.E.P Liceo Español y Elite School del distrito de Huacho en el 2018 utilizando tres hipótesis, una desde la visión general de la comunicación interpersonal, o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1939 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Literatura Juvenil Comunicación interpersonal Interpersonal directa Interpersonal indirecta |
id |
UNJF_726b183d9b977a922c50286cfc34c8f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1939 |
network_acronym_str |
UNJF |
network_name_str |
UNJFSC-Institucional |
repository_id_str |
4321 |
spelling |
Marcelo Castillo, Henry WilliamFernandez Magni, Marly del Carmen2018-10-29T16:30:10Z2018-10-29T16:30:10Z2018Formato APATFCS_Fernandezhttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1939Objetivo: Determinar cuál es la influencia de la literatura juvenil en la comunicación interpersonal en los estudiantes de secundaria de las I.E.P Liceo Español y Elite School del distrito de Huacho en el 2018 utilizando tres hipótesis, una desde la visión general de la comunicación interpersonal, otra desde la comunicación interpersonal directa y la última sobre la comunicación interpersonal indirecta. Métodos: una población de 174 personas, de la cual se desprende una muestra de 120 estudiantes utilizando la escala de Likert que mide las respuestas de un extremo a otro. Resultado: Las respuestas fueron las esperadas, se demostró que la literatura juvenil tiene un gran impacto en quienes leen y que los estudiantes lo manifiestan a través de la comunicación interpersonal (directa e indirecta). Conclusión: La literatura juvenil influye positivamente en los estudiantes, los ayuda académicamente e interviene de manera positiva en sus habilidades comunicativas (escribir y hablar). Los libros con estas temáticas los ayudan también a conocer mejor el entorno y a relacionarse de manera adecuada con el resto, de igual modo los estudiantes mostraron dificultad con los mensajes subliminales, sin embargo, muchos de ellos mostraron interés en querer saber más sobre aquellos mensajes por lo que esto podría generar mayor curiosidad en el joven lectorTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio institucional - UNJFSCreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCLiteratura JuvenilComunicación interpersonalInterpersonal directaInterpersonal indirectaLa comunicación interpersonal y literatura juvenil en los estudiantes de secundaria de las I.E.P Liceo Español y Elite School del Distrito de Huacho en el 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisCiencia de la ComunicaciónUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias SocialesTítulo ProfesionalLicenciada en Ciencias de la ComunicaciónORIGINALTFSC_Fernandez.pdfTFSC_Fernandez.pdfapplication/pdf1169051https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1939/1/TFSC_Fernandez.pdf6e958540923ca4bf03a904b4d5c15a66MD51TEXTTFSC_Fernandez.pdf.txtTFSC_Fernandez.pdf.txtExtracted texttext/plain118193https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1939/2/TFSC_Fernandez.pdf.txt4c45451d787ccdb15ebcf7970eff3a9aMD5220.500.14067/1939oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/19392024-11-18 16:11:03.769Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La comunicación interpersonal y literatura juvenil en los estudiantes de secundaria de las I.E.P Liceo Español y Elite School del Distrito de Huacho en el 2018 |
title |
La comunicación interpersonal y literatura juvenil en los estudiantes de secundaria de las I.E.P Liceo Español y Elite School del Distrito de Huacho en el 2018 |
spellingShingle |
La comunicación interpersonal y literatura juvenil en los estudiantes de secundaria de las I.E.P Liceo Español y Elite School del Distrito de Huacho en el 2018 Fernandez Magni, Marly del Carmen Literatura Juvenil Comunicación interpersonal Interpersonal directa Interpersonal indirecta |
title_short |
La comunicación interpersonal y literatura juvenil en los estudiantes de secundaria de las I.E.P Liceo Español y Elite School del Distrito de Huacho en el 2018 |
title_full |
La comunicación interpersonal y literatura juvenil en los estudiantes de secundaria de las I.E.P Liceo Español y Elite School del Distrito de Huacho en el 2018 |
title_fullStr |
La comunicación interpersonal y literatura juvenil en los estudiantes de secundaria de las I.E.P Liceo Español y Elite School del Distrito de Huacho en el 2018 |
title_full_unstemmed |
La comunicación interpersonal y literatura juvenil en los estudiantes de secundaria de las I.E.P Liceo Español y Elite School del Distrito de Huacho en el 2018 |
title_sort |
La comunicación interpersonal y literatura juvenil en los estudiantes de secundaria de las I.E.P Liceo Español y Elite School del Distrito de Huacho en el 2018 |
author |
Fernandez Magni, Marly del Carmen |
author_facet |
Fernandez Magni, Marly del Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marcelo Castillo, Henry William |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernandez Magni, Marly del Carmen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Literatura Juvenil Comunicación interpersonal Interpersonal directa Interpersonal indirecta |
topic |
Literatura Juvenil Comunicación interpersonal Interpersonal directa Interpersonal indirecta |
description |
Objetivo: Determinar cuál es la influencia de la literatura juvenil en la comunicación interpersonal en los estudiantes de secundaria de las I.E.P Liceo Español y Elite School del distrito de Huacho en el 2018 utilizando tres hipótesis, una desde la visión general de la comunicación interpersonal, otra desde la comunicación interpersonal directa y la última sobre la comunicación interpersonal indirecta. Métodos: una población de 174 personas, de la cual se desprende una muestra de 120 estudiantes utilizando la escala de Likert que mide las respuestas de un extremo a otro. Resultado: Las respuestas fueron las esperadas, se demostró que la literatura juvenil tiene un gran impacto en quienes leen y que los estudiantes lo manifiestan a través de la comunicación interpersonal (directa e indirecta). Conclusión: La literatura juvenil influye positivamente en los estudiantes, los ayuda académicamente e interviene de manera positiva en sus habilidades comunicativas (escribir y hablar). Los libros con estas temáticas los ayudan también a conocer mejor el entorno y a relacionarse de manera adecuada con el resto, de igual modo los estudiantes mostraron dificultad con los mensajes subliminales, sin embargo, muchos de ellos mostraron interés en querer saber más sobre aquellos mensajes por lo que esto podría generar mayor curiosidad en el joven lector |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-29T16:30:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-29T16:30:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Formato APA |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
TFCS_Fernandez |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1939 |
identifier_str_mv |
Formato APA TFCS_Fernandez |
url |
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1939 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNJFSC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJFSC-Institucional instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión instacron:UNJFSC |
instname_str |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
instacron_str |
UNJFSC |
institution |
UNJFSC |
reponame_str |
UNJFSC-Institucional |
collection |
UNJFSC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1939/1/TFSC_Fernandez.pdf https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1939/2/TFSC_Fernandez.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e958540923ca4bf03a904b4d5c15a66 4c45451d787ccdb15ebcf7970eff3a9a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNJFSC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unjfsc.edu.pe |
_version_ |
1844797122031910912 |
score |
12.988337 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).