Exportación Completada — 

Otorgamiento de prisión preventiva en flagrancia delictiva y la inexistente teoría del caso de la defensa del imputado

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la admisión de prisión preventiva por flagrancia delictiva permite al abogado defensor estructurar una defensa eficaz del imputado. Materiales y Métodos: Investigación de tipo básico puro, busca aportar conocimientos, en el extremo de redescribir el art. 266 del CPPenal sobre derec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Blas, Nayelly Yolanda, Calero Estrada, Jemima Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9975
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Fragancia delictiva
Defensa eficaz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la admisión de prisión preventiva por flagrancia delictiva permite al abogado defensor estructurar una defensa eficaz del imputado. Materiales y Métodos: Investigación de tipo básico puro, busca aportar conocimientos, en el extremo de redescribir el art. 266 del CPPenal sobre derecho a la defensa, De nivel descriptivo correlacional entre variables y de enfoque mixto. Resultados: La prisión preventiva es usual, dejo de ser excepcional de ultima ratio como manda la doctrina, se priva la libertad y al procesado se le suelta por falta de actividad probatoria fiscal o porque simplemente se cumplió el plazo y no se logró el objetivo de esta medida coercitiva, de llevar a juicio al procesado, quien repone los días que estuvo preso, el Estado no lo indemniza, se le vulneró derechos fundamentales como: presunción de inocencia, debido proceso, derecho a la defensa, otros. Conclusiones: 65 %, el fiscal al solicitar prisión preventiva generalmente no toma en cuenta la declaración de descargo del imputado al amparo de su derecho de defensa, debe haber un descargo un mínimo de contradictorio y otras diligencias urgentes, también se afectaría la presunción de inocencia, debido proceso otros derechos fundamentales, la redacción del art. 246 del Código adjetivo obligue al fiscal un mínimo de contradictorio con el investigado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).