Factores de riesgo asociados a cetoacidosis diabética en pacientes atendidos en el Hospital San Juan Bautista – Huaral, 2018-2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer los factores de riesgo asociados a cetoacidosis diabética en pacientes atendidos en el Hospital San Juan Bautista – Huaral, 2018-2023. Materiales y métodos: La investigación de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico, de nivel correlacional de casos y controle...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9350 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9350 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cetoacidosis Diabética Factores de Riesgo Diabetes Mellitus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Establecer los factores de riesgo asociados a cetoacidosis diabética en pacientes atendidos en el Hospital San Juan Bautista – Huaral, 2018-2023. Materiales y métodos: La investigación de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico, de nivel correlacional de casos y controles, diseño no experimental y enfoque mixto fue aplicada en una muestra de 137 diabéticos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: El 4,26% de los diabéticos presentó cetoacidosis diabética. Los factores de riesgo investigados que exhibieron asociación estadísticamente significativa, fueron comorbilidades (OR: 3,55, IC 95%: 1,69-7,46; p= 0,0006)., infecciones (OR:2,55, IC 95%: 1,15-5,67; p= 0,0198), mala adherencia al tratamiento antidiabético (OR:5,76, IC 95%: 2,64-12,59; p= 0,000005) y debut de diabetes (OR:9,22, IC 95%: 2,43-35,04; p= 0,00018). Siendo los más frecuentes las comorbilidades y la mala adherencia al tratamiento antidiabético, ambos con 58,69%, seguidos de las infecciones con 36,96% y el debut de diabetes con un 23,91%. Las variables sexo y edad no mostraron asociación significativa [(OR:1,22, IC 95%: 0,6-2,48; p= 0,5895) y (OR:0,63, IC 95%: 0,3-1,29; p= 0,2067). Conclusión: La mala adherencia al tratamiento antidiabético, las infecciones, las comorbilidades y el debut de diabetes fueron fundamentales para la presentación de cetoacidosis diabética. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).