Clima socio-familiar en los estudiantes del nivel secundaria de La Institución Educativa Nuestra Señora Del Carmen N° 20335, Huaura-2018

Descripción del Articulo

Este tema clima socio-familiar en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen N° 20335, Huaura-2018, tiene como objetivo determinar el clima socio-familiar en los estudiantes, Para tal efecto se consideró la aplicación del instrumento Escala de Clima So...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Aguayo, Milagros Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5000
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Familiar
Familia
Cohesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Este tema clima socio-familiar en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen N° 20335, Huaura-2018, tiene como objetivo determinar el clima socio-familiar en los estudiantes, Para tal efecto se consideró la aplicación del instrumento Escala de Clima Social Familiar (FES) adaptada (Rudolf H. Moos, Bernice S. Moos, Edison J. Trickett). Los datos fueron tabulados y procesados con el programa SPSS V21. 268 estudiantes fueron elegidos para ser partícipes de esta investigación así mismo fueron el universo estudiado, del cual se aplicó la fórmula de muestra estratificada obteniendo a 158 estudiantes de 1er al 5to grado nivel secundaria de educación estatal, de sexo femenino, cuyas edades oscilan entre 12 a 17 años. La investigación es de tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental, los resultados que se obtuvieron demuestran que el clima socio-familiar en los estudiantes del nivel secundaria de esta institución educativa, que es mayor el porcentaje de la escala adecuado en las tres dimensiones (relación, desarrollo personal y estabilidad) del Clima Social Familiar. Sin embargo, un considerable porcentaje perteneciente a la variable de esta investigación respecto a las relaciones donde un 48% se presenta como inadecuado y, un 40% muestra inadecuada estabilidad socio familiar, solo el desarrollo se adoptaría como favorable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).