Evaluación de la norma e.070 albañilería para el adecuado análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar en la ciudad de Huacho, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad evaluar la Norma E.070 “Albañilería” para el adecuado análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar en la ciudad de Huacho. El sistema estructural materia de estudio de esta investigación es el de Albañilería Confinada basado en m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaitán Sánchez, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4639
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Albañilería confinada
Análisis estructural
Diseño estructural
Edificio multifamiliar
Sistema estructural
Distribución arquitectónica
Sismo
Cargas verticales
Análisis sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNJF_686fb6326d0be5d8a8bdef3ef349c708
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4639
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la norma e.070 albañilería para el adecuado análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar en la ciudad de Huacho, 2019
title Evaluación de la norma e.070 albañilería para el adecuado análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar en la ciudad de Huacho, 2019
spellingShingle Evaluación de la norma e.070 albañilería para el adecuado análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar en la ciudad de Huacho, 2019
Gaitán Sánchez, Luis Enrique
Evaluación
Albañilería confinada
Análisis estructural
Diseño estructural
Edificio multifamiliar
Sistema estructural
Distribución arquitectónica
Sismo
Cargas verticales
Análisis sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de la norma e.070 albañilería para el adecuado análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar en la ciudad de Huacho, 2019
title_full Evaluación de la norma e.070 albañilería para el adecuado análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar en la ciudad de Huacho, 2019
title_fullStr Evaluación de la norma e.070 albañilería para el adecuado análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar en la ciudad de Huacho, 2019
title_full_unstemmed Evaluación de la norma e.070 albañilería para el adecuado análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar en la ciudad de Huacho, 2019
title_sort Evaluación de la norma e.070 albañilería para el adecuado análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar en la ciudad de Huacho, 2019
author Gaitán Sánchez, Luis Enrique
author_facet Gaitán Sánchez, Luis Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zumarán Irribarren, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Gaitán Sánchez, Luis Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Albañilería confinada
Análisis estructural
Diseño estructural
Edificio multifamiliar
Sistema estructural
Distribución arquitectónica
Sismo
Cargas verticales
Análisis sísmico
topic Evaluación
Albañilería confinada
Análisis estructural
Diseño estructural
Edificio multifamiliar
Sistema estructural
Distribución arquitectónica
Sismo
Cargas verticales
Análisis sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo de investigación tiene por finalidad evaluar la Norma E.070 “Albañilería” para el adecuado análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar en la ciudad de Huacho. El sistema estructural materia de estudio de esta investigación es el de Albañilería Confinada basado en muros de albañilería, elementos de confinamiento y losa de techo. Este sistema estructural es el más extendido en todo el Perú, he ahí la importancia del estudio de la Albañilería Confinada. El edificio multifamiliar ocupa un terreno aislado con un área bruta de 423m2 y un área techada de 394.45m2, distribuidos en 6 departamentos por piso, lo que da un total de 18 departamentos de 60m2 aproximadamente. Los 3 niveles del edificio están unidos a través de una escalera ubicada en el centro que dirige a los ocupantes directamente al acceso principal del primer nivel. Los muros están distribuidos en las dos direcciones ortogonales principales de la edificación, y están unidos por los entrepisos y el techo de concreto armado. Las cargas de gravedad son resistidas por los muros quienes resisten su peso propio y peso de las losas de techo. Las fuerzas horizontales que se generan por un sismo son resistidas por muros de corte conectados por diafragmas indeformables que reparten las fuerzas cortantes de cada entrepiso en proporción a la rigidez lateral de los muros. La distribución simétrica de los muros en planta, así como una densidad adecuada en las dos direcciones es determinante para un buen comportamiento sismo-resistente y de esta manera disminuye los efectos producidos por torsión. Mediante la concepción estructural se decide las principales características de la estructura: Su forma, la ubicación y distribución de los elementos resistentes, las características de los diafragmas rígidos y el detallado básico. La distribución de áreas de los departamentos fue optimizada al máximo para aprovechar cada metro cuadrado y garantizar espacios cómodos y funcionales para las familias que lo habitarán. Cada departamento contará con los siguientes espacios: 15 1 sala 1 comedor 1 cocina 1 SS. HH común. 2 habitaciones (principal y secundaria). El acceso a todos los departamentos es a través de una escalera integrada y un corredor común, ambos con las medidas adecuadas y reglamentarias. Para la distribución arquitectónica de los departamentos y accesos del edificio multifamiliar se hizo uso de las siguientes Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones: -Norma A. 010 “Condiciones generales de diseño” -Norma A. 020 “Vivienda” Definido las bases estructurales y arquitectónicas de la edificación se procedió a Predimensionar los elementos estructurales tales como: muros de albañilería, losa aligerada en una dirección, escalera, vigas principales, vigas dinteles y vigas chatas. A continuación, se procedió a realizar el Metrado de Cargas verticales para el análisis sísmico, haciendo uso del Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E) específicamente la siguiente norma: E.020 cargas. Posterior al metrado de cargas se realizó el Análisis Sísmico de la edificación para poder apreciar su comportamiento ante el sismo moderado y el sismo severo. Luego de verificar que la edificación cumple con los parámetros exigidos por la Norma Peruana E. 030 Diseño Sismo Resistente se procedió a el Diseño de Muros de Albañilería haciendo uso de la norma E. 070 Albañilería confinada.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-27T03:36:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-27T03:36:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14067/4639
url http://hdl.handle.net/20.500.14067/4639
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4639/1/GAIT%c3%81N%20S%c3%81NCHEZ%2c%20LUIS%20ENRIQUE.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4639/2/license.txt
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4639/3/GAIT%c3%81N%20S%c3%81NCHEZ%2c%20LUIS%20ENRIQUE.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d5c65b3e59945f9e4b6f80207aa1d3c9
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
6d4f1a87228f03b2fac51c2883190101
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1842261583913287680
spelling Zumarán Irribarren, José LuisGaitán Sánchez, Luis Enrique2021-05-27T03:36:44Z2021-05-27T03:36:44Z2021-04-14http://hdl.handle.net/20.500.14067/4639El presente trabajo de investigación tiene por finalidad evaluar la Norma E.070 “Albañilería” para el adecuado análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar en la ciudad de Huacho. El sistema estructural materia de estudio de esta investigación es el de Albañilería Confinada basado en muros de albañilería, elementos de confinamiento y losa de techo. Este sistema estructural es el más extendido en todo el Perú, he ahí la importancia del estudio de la Albañilería Confinada. El edificio multifamiliar ocupa un terreno aislado con un área bruta de 423m2 y un área techada de 394.45m2, distribuidos en 6 departamentos por piso, lo que da un total de 18 departamentos de 60m2 aproximadamente. Los 3 niveles del edificio están unidos a través de una escalera ubicada en el centro que dirige a los ocupantes directamente al acceso principal del primer nivel. Los muros están distribuidos en las dos direcciones ortogonales principales de la edificación, y están unidos por los entrepisos y el techo de concreto armado. Las cargas de gravedad son resistidas por los muros quienes resisten su peso propio y peso de las losas de techo. Las fuerzas horizontales que se generan por un sismo son resistidas por muros de corte conectados por diafragmas indeformables que reparten las fuerzas cortantes de cada entrepiso en proporción a la rigidez lateral de los muros. La distribución simétrica de los muros en planta, así como una densidad adecuada en las dos direcciones es determinante para un buen comportamiento sismo-resistente y de esta manera disminuye los efectos producidos por torsión. Mediante la concepción estructural se decide las principales características de la estructura: Su forma, la ubicación y distribución de los elementos resistentes, las características de los diafragmas rígidos y el detallado básico. La distribución de áreas de los departamentos fue optimizada al máximo para aprovechar cada metro cuadrado y garantizar espacios cómodos y funcionales para las familias que lo habitarán. Cada departamento contará con los siguientes espacios: 15 1 sala 1 comedor 1 cocina 1 SS. HH común. 2 habitaciones (principal y secundaria). El acceso a todos los departamentos es a través de una escalera integrada y un corredor común, ambos con las medidas adecuadas y reglamentarias. Para la distribución arquitectónica de los departamentos y accesos del edificio multifamiliar se hizo uso de las siguientes Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones: -Norma A. 010 “Condiciones generales de diseño” -Norma A. 020 “Vivienda” Definido las bases estructurales y arquitectónicas de la edificación se procedió a Predimensionar los elementos estructurales tales como: muros de albañilería, losa aligerada en una dirección, escalera, vigas principales, vigas dinteles y vigas chatas. A continuación, se procedió a realizar el Metrado de Cargas verticales para el análisis sísmico, haciendo uso del Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E) específicamente la siguiente norma: E.020 cargas. Posterior al metrado de cargas se realizó el Análisis Sísmico de la edificación para poder apreciar su comportamiento ante el sismo moderado y el sismo severo. Luego de verificar que la edificación cumple con los parámetros exigidos por la Norma Peruana E. 030 Diseño Sismo Resistente se procedió a el Diseño de Muros de Albañilería haciendo uso de la norma E. 070 Albañilería confinada.application/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EvaluaciónAlbañilería confinadaAnálisis estructuralDiseño estructuralEdificio multifamiliarSistema estructuralDistribución arquitectónicaSismoCargas verticalesAnálisis sísmicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de la norma e.070 albañilería para el adecuado análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar en la ciudad de Huacho, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero Civil32885940https://orcid.org/0000-0003-3688-585173879124732016Ramos Pacheco, Ronald LuisIpanaque Roña, Juan ManuelValverde Figueroa, Jean Jesushttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGAITÁN SÁNCHEZ, LUIS ENRIQUE.pdfGAITÁN SÁNCHEZ, LUIS ENRIQUE.pdfapplication/pdf2025277https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4639/1/GAIT%c3%81N%20S%c3%81NCHEZ%2c%20LUIS%20ENRIQUE.pdfd5c65b3e59945f9e4b6f80207aa1d3c9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4639/2/license.txt85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD52TEXTGAITÁN SÁNCHEZ, LUIS ENRIQUE.pdf.txtGAITÁN SÁNCHEZ, LUIS ENRIQUE.pdf.txtExtracted texttext/plain289785https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4639/3/GAIT%c3%81N%20S%c3%81NCHEZ%2c%20LUIS%20ENRIQUE.pdf.txt6d4f1a87228f03b2fac51c2883190101MD5320.500.14067/4639oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/46392023-05-09 12:00:27.863Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.860808
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).