Los recursos disponibles y su relación con el rendimiento de la matemática del estudiante de la Institución Educativa Mercedes Indacochea Lozano del nivel secundaria
Descripción del Articulo
Objetivo: Comprobar la relación entre los recursos disponibles y el rendimiento en las competencias matemáticas, de estudiantes del quinto año de secundaria de la I.E. Mercedes Indacochea Lozano-JEC, 2023, ante los resultados no satisfactorios de las evaluaciones PISA, ECE y Colegio. Métodos: El tip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9512 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos disponibles Rendimiento Teoría del reflejo Infraestructura educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | Objetivo: Comprobar la relación entre los recursos disponibles y el rendimiento en las competencias matemáticas, de estudiantes del quinto año de secundaria de la I.E. Mercedes Indacochea Lozano-JEC, 2023, ante los resultados no satisfactorios de las evaluaciones PISA, ECE y Colegio. Métodos: El tipo de investigación es aplicada, transversal y diseño descriptivo correlacional; muestreo censal perceptivo a 113 estudiantes, encuesta sobre los recursos disponibles y los datos del rendimiento en las actas de evaluación; y la Prueba de Spearman. Resultados: Encuestados 34,5% los recursos disponibles eran de bajo nivel y solo el 8,8% de estudiantes indicaron eran suficiente; en rendimiento de la Matemática en sus 04 competencias, un 36,3% sin aprendizaje satisfactorio y un 56,6% alcanzaron lo previsto; sin embargo, en las áreas curriculares, el 49,6% sin rendimiento satisfactorio (66 de 133). En los recursos disponibles, 45,1% bajo nivel de recursos económicos, y 40,7% aceptable o moderada economía; y solo 14,2% pueden disponer de economía para sufragar gastos. Para el INEI el ingreso económico familiar representa la pobreza monetaria, el 45,1% de los estudiantes están en pobreza (36,3% extremos pobres) y el 23,0% no pobres vulnerables. PISA (2022), los estudiantes ubicados debajo del Nivel 2 de la media promedio, son estudiantes con bajo o muy baja situación socioeconómica; en Perú, Evaluación Muestral (2022), sin rendimiento satisfactorio en matemática, los estudiantes pobres y extremos pobres del área rural con 55,7%, y en el área urbana con 26,7%. Conclusiones: Comprobada relación entre los recursos disponibles y el rendimiento de la matemática; el valor de Spearman es 0,482 una asociación positiva de intensidad moderada de las variables. Constatada relación entre los recursos disponibles y la competencia “resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio” dentro del rendimiento de la matemática; el valor de Spearman es de 0,512 una asociación positiva considerable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).